Estudio NETT
Los síntomas depresivos son frecuentes en las personas con EPOC
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracterizan por la progresión de la condición y, a menudo, experimentan exacerbaciones que requieren tratamiento en los servicios de urgencias o de hospitalización. Además, la EPOC es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos y es la única que va en aumento. Los pacientes con EPOC tienen mayor riesgo de depresión en comparación con los controles, con una presencia de síntomas depresivos estimada entre el 7% y el 42%. La prevalencia de los trastornos de ansiedad entre los personas con la enfermedad también es elevada, la que va del 10% al 16%. La depresión en los individuos con EPOC se asocia con peor calidad de vida; sin embargo, los estudios no han encontrado mayor peligro de eventos clínicos adversos entre los que tienen síntomas de depresión o ansiedad.
Integrantes del estudio prospectivo NETT (National Emphysema Treatment Trial) buscaron determinar si los síntomas depresivos o la ansiedad están asociados con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la hospitalización o mortalidad. Estos datos fueron recogidos de 17 clínicas de los Estados Unidos entre el 29 de enero de 1998 y el 31 de julio de 2002. De 610 pacientes asignados al azar a recibir tratamiento médico, se dispusieron de datos completos sobre mortalidad y hospitalización en 603 de ellos (98,9%).
Los autores evaluaron los síntomas depresivos utilizando la escala de depresión Beck (EDB), y la ansiedad se evaluó mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo. Entre 610 sujetos, un 40.8% tenía sintomatología depresiva de leve a moderada. Los pacientes en el quintil más alto de la EDB (más de 15) tenían mayor riesgo de hospitalización por problemas respiratorios en comparación con las personas del quintil más bajo (menos de 5) (riesgo [RR], 2.26; 95% de intervalo de confianza [IC], 1.30-3.93). Después de ajustar para la gravedad de la enfermedad, esta relación ya no fue estadísticamente significativa. El riesgo de mortalidad a 3 años se incrementó solamente entre los del quintil más alto de la puntuación en la EDB (R: 2.74, IC del 95%, 1.42-5.29) en comparación con las personas del quintil más bajo. La ansiedad no se relacionó con hospitalizaciones o mortalidad en esta población.
Se concluye que los síntomas depresivos son comunes entre pacientes con EPOC severa y que muy pocos están bajo manejo antidepresivo. La sintomatología depresiva se relacionó con mayor riesgo de mortalidad a 3 años, pero no a 1 año.
Temas Relacionados
