https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11387.html
06 Febrero 2008

Neurología

La hipertensión puede generar deterioro cognitivo leve

Estos resultados apoyan la hipótesis de que la hipertensión aumenta la incidencia de discapacidad cognitiva, especialmente la de tipo no amnésico. Por lo tanto, la prevención y el tratamiento de la condición podría tener un importante efecto sobre la reducción del peligro de deterioro cognitivo.

El deterioro cognitivo leve (DCL) ha despertado un interés creciente en los últimos años, especialmente como un medio para identificar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer (EA) y plantear objetivos para su tratamiento y prevención. Los actuales datos sobre incidencia y prevalencia son incompatibles debido a la diferencia de criterios operativos, la toma de muestra y los procedimientos de evaluación. Por ejemplo, los estudios clínicos y epidemiológicos que han utilizado los criterios de Petersen y colaboradores para el diagnóstico de la DCL informan de una tasa de incidencia de 9.9 por 1000 personas/años para el DCL entre adultos mayores sin demencia y una tasa de conversión anual de 10% al 12% para la EA en sujetos con DCL, particularmente DCL amnésico, en contraste con la tasa de conversión del 1% al 2% descrita en la población de ancianos sanos.

Investigadores de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, estudiaron prospectivamente la relación de la hipertensión con el riesgo de deterioro cognitivo leve en 918 personas sin presencia basal de DCL durante una media de 4.7 años.

Se observaron 334 casos de deterioro cognitivo leve, 160 de DCL amnésico y 174 casos de DCL no amnésico para 4337 personas/años de seguimiento. La hipertensión arterial se asoció con un mayor riesgo para todas las causas de deterioro (riesgo, 1.40, intervalo de confianza del 95%, 1.06-1.77; P = 0.02) y DCL no amnésico (riesgo, 1.70; intervalo de confianza del 95%, 1.13-2.42; P = 0.009), después de ajustar por edad y sexo. Ambas asociaciones fueron ligeramente atenuadas, además, en los modelos de adaptación para el accidente cerebrovascular y otros factores de riesgo vascular. No hubo asociación entre la hipertensión y el riesgo de DCL amnésico (riesgo, 1.10, intervalo de confianza del 95%, 0.79-1.63; P = 0.49). De acuerdo con esta asociación, la hipertensión está relacionada con la pendiente de cambio en la capacidad de puntuación, pero no con la memoria o el lenguaje. No hubo efectos de modificación para la relación entre la hipertensión y la DCL por el genotipo APOE epsilon4 o el uso de fármacos antihipertensivos.

Los autores concluyen que una historia de hipertensión está relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognoscitivo leve. La asociación parece ser más fuerte con el DCL no amnésico en las personas de edad. Estos hallazgos sugieren que la prevención y el tratamiento de la enfermedad podrían tener importante efecto en la reducción del deterioro cognitivo.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2007 Dec; 64(12):1734-40

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...