Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11423.html
18 Febrero 2008

Epidemiología y bioestadística

Jóvenes con sobrepeso tienen más posibilidades de obesidad y enfermedades al corazón

  • Jóvenes con sobrepeso tienen más posibilidades de obesidad y enfermedades al corazón
La mayoría de los adolescentes con sobrepeso siguen teniendo un alto índice de masa corporal en la adultez, estimándose que el 80% de éstos se transformarán en adultos obesos. Este efecto influirá sustancialmente en futuras patologías cardiovasculares en la edad adulta.

La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública en los Estados Unidos, siendo los niños y adolescentes los principales afectados. Desde 1970, la prevalencia del sobrepeso en los pequeños de edades comprendidas entre 2 y 5 años se ha duplicado, y la de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años se ha triplicado. Más de 9 millones de niños y adolescentes (17%) se encuentran con sobrepeso. Un elevado índice de masa corporal está asociado a varios factores de riesgo para la cardiopatía coronaria, incluyendo la hipertensión, dislipidemia y la diabetes. Dada la alta prevalencia de adolescentes con sobrepeso y que estos jóvenes pueden llegar a ser adultos obesos se podría esperar un futuro aumento de las tasas de enfermedades ligadas al corazón.

Investigadores de la Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos) calcularon la presencia de la obesidad en el 2020 (a los 35 años de edad) sobre la base de un grupo de adolescentes con sobrepeso en 2000 y la tendencia histórica en relación con los adolescentes con sobrepeso que podrían terminar siendo adultos obesos. También se analizó el efecto del tratamiento de la obesidad en relación con el aumento de la presión arterial y la dislipidemia. Paralelamente, mediante un programa informático de simulación, se calculó el exceso de enfermedad coronaria atribuible a esta causa cuando los menores alcancen la madurez.

Los resultados indicaron que se puede prever que adolescentes con sobrepeso aumenten la prevalencia de la obesidad al 2020 en un rango de 30 a 37% en los hombres y de 34 a 44% en las mujeres. Como consecuencia de este aumento, se también se anticipó un incremento de enfermedades al corazón, del número total de patologías cardiacas y de muertes en la edad adulta. En 2035, se estima que la prevalencia de la cardiopatía coronaria aumentará en un rango de 5 a 16%, con más de 100.000 nuevos casos de enfermedades coronarias atribuibles al aumento de la obesidad. El tratamiento agresivo con terapias actualmente disponibles capaces de modificar los factores de riesgo relacionados con la obesidad reduciría, pero no eliminaría, el aumento previsto de afecciones coronarias.

En conclusión, aunque las proyecciones a 25 años o más están sujetas a un sinnúmero de incertidumbres, la extrapolación de los datos sugiere que los adolescentes con sobrepeso aumentarán las tasas de enfermedades al corazón, provocando un significativo aumento de morbilidad y mortalidad.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:2371-9

Jóvenes con sobrepeso tienen más posibilidades de obesidad y enfermedades al corazón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...