Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11424.html
19 Febrero 2008

Epidemiología

La dieta puede modificar el desarrollo del mieloma múltiple

  • La dieta puede modificar el desarrollo del mieloma múltiple
Este estudio de casos y controles basado en población femenina, encontró un aumento del riesgo para el mieloma múltiple con algunos productos lácteos y una reducción con las hortalizas crucíferas, el tomate, el pescado y el alcohol.

El mieloma múltiple es una neoplasia maligna de las células B y se caracteriza por una acumulación predominante de inmunoglobulina G (IgG) produciendo células plasmáticas monoclonales en la médula ósea, presencia de Igs monoclonales circulantes y lesiones óseas. En los Estados Unidos, el cáncer representa unos 19.900 casos al año y una tasa de incidencia anual de 5.6 por 100.000 personas. En general, el mieloma múltiple afecta 1.5 veces más a hombres que mujeres y el doble de afroamericanos respecto a individuos caucásicos En algunos estudios, pero no todos, se ha encontrado un elevado riesgo de la enfermedad asociada con menores niveles de educación, ingresos y situación socioeconómica, lo que sugiere que factores de estilo de vida, incluida la dieta, pueden ser importantes factores de riesgo.

H. Dean Hosgood y colegas del Instituto Nacional del Cáncer, Bethesda, Estados Unidos, realizaron un estudio caso-control, con 179 casos y 691 controles mujeres, para examinar el impacto de la dieta en el peligro de mieloma múltiple. La alimentación se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia y los riesgos, el intervalo de confianza al 95% y P se calcularon a través de cuartiles.

Después de controlar para potenciales factores de confusión, los autores observaron una asociación inversa para los tomates cocidos (P = 0.002), las hortalizas crucíferas (P = 0.01), pescado fresco (P < 0.001), alcohol (P < 0.001) y la vitamina A (P < 0.001) con el riesgo de mieloma múltiple. Por el contrario, el consumo de sopas en crema (P = 0.01), gelatina (P = 0.01), helados (P = 0,01) y leche (P < 0.001) se asoció positivamente con la afección. Además, se encontraron indicios de que la ingesta de carbohidratos pudiese estar ligada directamente, mientras que la vitamina D y el consumo de calcio puede tener relación inversa con el mieloma múltiple.

Finalmente, los investigadores señalan que si bien los datos son muy limitados en relación a los factores dietéticos y el mieloma múltiple, las conclusiones de este estudio coinciden con investigaciones realizadas con anterioridad, lo que indica una asociación inversa para el consumo de pescado, verduras crucíferas y vegetales verdes, y una relación positiva para algunos productos lácteos.

Fuente bibliográfica

Cancer Causes Control. 2007 Dec; 18(10):1065-76

La dieta puede modificar el desarrollo del mieloma múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...