Gastroenterología
Lesiones no poliposas también pueden convertirse en cáncer colorrectal
Se cree que la mayoría de los cánceres colorrectales evolucionarán a través del crecimiento de un adenoma polipoide en el tiempo. Los actuales esfuerzos para prevenirlo se centran en la detección y eliminación del tumor polipoide. Los actuales estudios, sin embargo, han demostrado que la condición también puede surgir de neoplasias colorrectales no polipoides (NP-CRN, por sus siglas en inglés). Estas alteraciones son más difíciles de detectar por colonoscopia o tomografía computarizada ya que los resultados son muy sutiles y pueden ser difíciles de distinguir de los de la mucosa normal. En comparación con la mucosa normal circundante, las NP-CRN parecen ser ligeramente elevadas, completamente planas o levemente deprimidas. Si bien se piensa que existen principalmente en Japón, los últimos análisis han descrito su presencia en otras partes del mundo. Los datos sobre la posible importancia de una NP-CRN como precursor del cáncer colorrectal en los Estados Unidos son actualmente limitados.
El Dr. Roy Soetikno y colaboradores (Palo Alto, California, Estados Unidos), determinaron la prevalencia de las neoplasias colorrectales no polipoides para poder caracterizar una sub-población y su asociación con el cáncer colorrectal. Los autores realizaron un estudio transversal en un hospital de veteranos en California, con 1819 pacientes sometidos a colonoscopia entre julio de 2003 y junio de 2004. Se evaluó la apariencia endoscópica, la ubicación, tamaño, la histología y la profundidad de la invasión de los tumores.
La prevalencia total de la NP-CRN fue de 9.35% (intervalo de confianza del 95% [IC 95%], 8.05% - 10.78%, n = 170). La prevalencia en las sub-poblaciones para el cribado, vigilancia y los síntomas fue de 5.84% (IC del 95%, 4.13% - 8.00%, n = 36), 15.44% (IC del 95%, 12.76% - 18.44%, n = 101) y 6.01% (IC del 95%, 4.17% - 8.34%, n = 33), respectivamente. La prevalencia total de NP-CRN con carcinoma in situ o intramucoso fue de 0.82% (IC del 95%, 0.46% -1.36%, n = 15); en el cribado poblacional, la prevalencia fue de 0.32% (IC del 95%, 0.04% - 1.17%, N = 2). En general, las NP-CRN tenían más probabilidades de contener un carcinoma (riesgo, 9.78, IC del 95%, 3.93-24,4) que las lesiones polipoides, independientemente del tamaño. La positiva asociación de la NP-CRN con el carcinoma in situ o intramucoso también se observó en las sub-poblaciones de cribado (riesgo, 2.01, IC del 95%, 0.27-15.3) y de vigilancia (riesgo, 63.7; IC del 95%, 9.41 - 431). El tipo plano presentó el riesgo más alto (33%). Los tumores no polipoides que contenían un carcinoma colorrectal eran más pequeños en diámetro, en comparación con los polipoides solos (15.9 mm frente a 19.2 mm, respectivamente).
Los autores concluyen que para este grupo de pacientes, las NP-CRN fueron lesiones relativamente comunes durante la colonoscopia de rutina, observándose una mayor asociación con el carcinoma en comparación con los tumores polipoides, independientemente de su tamaño.
Temas Relacionados
