Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11936.html
28 Abril 2008

Inmunología

Mometasona intranasal reduce los síntomas oculares de la rinitis alérgica

  • Mometasona intranasal reduce los síntomas oculares de la rinitis alérgica
Los resultados de este análisis avalan a un número cada vez mayor de pruebas que apoyan el uso de corticosteroides intranasales para reducir los síntomas oculares de la rinoconjuntivitis alérgica. Está comprobado que las personas con conjuntivitis estacional tienen más posibilidades de tener otras alergias, síntomas nasales, asma, conjuntivitis perenne y una disminución de la calidad de vida.

La rinitis alérgica (RA), denominada de forma más apropiada como rinoconjuntivitis alérgica, afecta por lo menos a un 10%, y tal vez hasta un 25%, de la población general. La incidencia de síntomas alérgicos oculares en la RA no ha sido bien estudiada, pero ensayos recientes han indicado un impacto mayor a la sugerida. Los datos de la tercera encuesta nacional de examen de salud y nutrición mostraron que aproximadamente el 40% de los adultos de distintas regiones de los Estados Unidos padecían síntomas oculares asociados con la enfermedad durante un período de 12 meses, y después congestión nasal. Los síntomas oculares son una de las principales preocupaciones de la rinitis alérgica. La actual presencia de la condición es mucho mayor ya que no todos los pacientes la reconocen como una enfermedad, y aproximadamente el 80% decide medicarse libremente y con más de un tipo de tratamiento. Frecuentemente, a la sintomatología ocular, como el lagrimeo (epífora), picor (prurito) y el enrojecimiento (eritema), se le ha subestimado, demostrando ser lo suficientemente molesta para interferir con la calidad de vida.

Investigadores de los Departamentos de Medicina, Pediatría y Oftalmología de la Universidad de New Jersey, Estados Unidos, determinaron los efectos de la mometasona furoato intranasal en los síntomas oculares de la rinitis alérgica. Se realizó un análisis retrospectivo de datos de 4 estudios clínicos aleatorizados y controlados con placebo en pacientes de 12 años o más con sintomatología estacional para recibir 200 μg glucocorticosteroide una vez al día (n = 491) o placebo (n = 492). La severidad de los síntomas oculares (lagrimeo ocular [epífora], picor [prurito] y enrojecimiento [eritema]) fue evaluada dos veces al día en una escala de 4 puntos (0 = ninguno a 3 = grave), en la mañana y por la noche, con puntuaciones promedio para obtener un valor diario.

El cambio en la media de los síntomas oculares desde el día 1 al 15 fue -1.33 (-19.8%) con la mometasona furoato intranasal y -0.93 (-5.6%) con placebo (P < 0.001). Las mejoras en los síntomas individuales fueron significativamente más altas con el medicamento que con placebo en el día 2 (desgarro) y 4 (enrojecimiento y picor). Una mayor reducción de la sintomatología ocular se observó con el tratamiento medicamentoso durante la tarde en comparación a la mañana.

A través del análisis detallado de un corticosteroide intranasal sobre diferentes síntomas oculares, se concluye que la mometasona furoato tiene un impacto positivo en la sintomatología ocular de la rinitis alérgica.

Fuente bibliográfica

Ann Allergy Asthma Immunol. 2008; 100(3):272–279

Mometasona intranasal reduce los síntomas oculares de la rinitis alérgica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...