https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12053.html
22 Mayo 2008

Pediatría

Vacuna contra la gastroenteritis resguarda del rotavirus

Esta investigación latinoamericana que abarcó a diez países, concluyó que la eficacia de la vacuna no se diferenció en los dos períodos evaluativos (dos años), demostrando así, que su efecto protector contra el rotavirus humano persiste hasta los 24 meses a pesar de las altas tasas de ataque viral.

El rotavirus es la principal causa reconocida de gastroenteritis grave en lactantes y niños pequeños en todo el mundo. Las estimaciones sugieren que representa más de un tercio de todas las enfermedades diarreicas relacionadas con los ingresos hospitalarios y causa alrededor de 527.000 muertes al año en niños de menores de 5 años, mayormente en los países en desarrollo. Se piensa que la vacunación es el método más eficaz para reducir la carga asociada a la gastroenteritis por rotavirus, y el desarrollo de una vacuna segura y eficaz ha sido prioridad para la OMS. Aunque las infecciones pueden surgir tempranamente en la vida (es decir, en niños menores de 6 meses), seis estudios epidemiológicos realizados en América Latina demostraron que la incidencia máxima se produce entre los 6 y 24 meses de edad. Por lo tanto, es necesario contar a la brevedad con una vacuna que conceda protección durante los primeros 2 años de vida.

Este estudio llevado a cabo por el doctor Miguel O’Ryan (Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile) y colegas de instituciones latinoamericanas, tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de una vacuna oral con rotavirus vivos atenuados humanos para la prevención de la gastroenteritis severa en lactantes. Un total de 15.183 niños sanos con edades entre 6 y 13 semanas provenientes de diez países de América Latina, se asignaron aleatoriamente en una proporción 1 a 1 a recibir dos dosis orales de RIX4414 o placebo a los 2 y 4 meses de edad en un estudio de fase III, doble ciego y controlado con placebo. La principal variable a evaluar fue la eficacia después de la segunda dosis hasta el primer año de edad. Todos fueron seguidos hasta los 2 años de vida.

De acuerdo al protocolo, 897 bebés fueron excluidos. Se registró un menor número de casos (p < 0.0001) de gastroenteritis severa por rotavirus en el periodo de 2 años para el grupo de intervención (32 [0.4%] de 7205; IC del 95%: 0.3 - 0.6) en comparación al grupo placebo (161 [2.3%] de 7081, el 1.9 - 2.6), arrojando una eficacia de 80.5% (71.3 a 87.1) a 82.1% (64.6 - 91.9) contra el tipo salvaje G1, 77.5% (64.7 -86.2), y de 80.5% (67.9 -88.8) contra las cepas no G1 P [8]. La eficacia en la admisión hospitalaria por gastroenteritis por rotavirus fue 83.0% (73.1 - 89.7), y para la admisión debido a diarrea por cualquier causa fue 39.3% (29.1 – 48.1). No se describieron casos de invaginación durante el segundo año de seguimiento.

En conclusión, dos dosis de RIX4414 fueron eficaces contra la gastroenteritis grave por rotavirus durante los primeros 2 años de vida. La inclusión de RIX4414 en inmunizaciones pediátricas de rutina debería reducir la carga de la gastroenteritis por rotavirus en todo el mundo.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 371:1181-1189

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...