Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9850.html
26 Julio 2007

Nefrología

Enfermedad cardiovascular se asocia a enfermedad renal crónica

  • Enfermedad cardiovascular se asocia a enfermedad renal crónica
El actual estudio demuestra que la enfermedad cardiovascular está asociada independientemente a la declinación funcional de los riñones y al desarrollo de insuficiencia renal crónica. Para confirmar esta relación, se necesitan estudios adicionales que utilicen otros marcadores de nefropatía, como por ejemplo, los niveles de proteinuria.

La enfermedad renal crónica (ERC) aumenta de incidencia y de predominio en los Estados Unidos, con elevados gastos económicos para su tratamiento, particularmente en las etapas terminales de la condición. Es primordial identificar los factores de riesgo que dañan la función del riñón, entre otros motivos, para entender y contener la epidemia de la insuficiencia renal. Por ejemplo, se sabe que la enfermedad renal crónica es una causa de peligro para la enfermedad cardiovascular (ECV); sin embargo, se desconoce si ésta, a su vez, es un factor de riesgo para la progresión o desarrollo de la patología renal.

Por consiguiente, la meta de esta investigación fue determinar si la presencia de ECV se asocia al deterioro de la función renal y al desarrollo de insuficiencia renal crónica. Los datos de los pacientes se reunieron a partir de dos estudios sobre salud cardiovascular. La ECV se definió como la presencia de accidente cerebrovascular, claudicación, ataque isquémico transitorio, angioplastia o bypass coronario e infarto de miocardio. Los resultados incluyeron la pérdida de función renal, definida por un aumento de creatinina a lo menos de 0.4 mg/dL (≥35.4 µmol/L), y la enfermedad renal como un aumento de creatinina a lo menos de 0.4 mg/dL (≥35.4 µmol/L), en que inicialmente era de 1.4 mg/dL (<123.8 µmol/L) en hombres y 1.2 mg/dL (<106.1 µmol/L) en mujeres. Secundariamente, el deterioro de la función renal fue definida por una reducción estimada del índice de filtración glomerular (IFG) a lo menos 15 mL/min por 1.73 m2, y el desarrollo de la enfermedad fue definido por una reducción del IFG a lo menos 15 mL/min por 1.73 m2 en lo cual el IFG inicial era de 60 mL/min por 1.73 m2 y el IFG final estaba debajo de estos niveles.

Entre 13.826 individuos, el nivel promedio de creatinina inicial era de 0.9 ± 0.2 mg/dL (79.6 ± 17.7 µmol/L), y el IFG promedio inicial era de 89.8 el ± 20.1 mL/min por 1.73 m2. Según la creatinina, 520 personas (3.8%) experimentaron deterioro de la función renal y 314 (2.3%) nefropatía durante un promedio de 9.3 años de seguimiento. La ECV inicial, presente en 1.787 pacientes (12.9%), estuvo asociada a un mayor riesgo en todos los resultados evaluados (riesgo, 1.70; intervalo de confianza del 95%, 1.36-2.13), un riesgo de 1.75 (IC del 95%, 1.32-2.32) para la concentración de creatinina, y riesgos de 1.28 (IC del 95%, 1.13-1.45) y 1.54 (IC del 95%, 1.26-1.89) para la caída funcional de los riñones y el desarrollo de la enfermedad, respectivamente.

En conclusión, la enfermedad cardiovascular se asocia independientemente a la pérdida de función renal y al desarrollo de enfermedad renal crónica.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1130-1136

Enfermedad cardiovascular se asocia a enfermedad renal crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...