Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12132.html
29 Mayo 2008

Pediatría

Privación del sueño tiene efectos negativos sobre el peso infantil

  • Privación del sueño tiene efectos negativos sobre el peso infantil
En este estudio prospectivo realizado con niños de edad preescolar, la duración del sueño de menos de 12 horas durante los 2 primeros años de vida se asoció con un mayor nivel de adiposidad y una mayor probabilidad de sufrir sobrepeso infantil.

Durante los últimos 30 años, en los Estados Unidos ha aumentado enormemente la prevalencia del sobrepeso entre los jóvenes, incluso en los niños de edad preescolar. Aproximadamente el 26% de ellos, entre los 2 y 5 años de edad, tienen sobrepeso o están en riesgo para la condición. El sobrepeso infantil se asocia con una futura obesidad, y a condiciones tales como hiperlipidemia, hipertensión, asma, diabetes tipo II y el aumento de morbilidad y mortalidad en la edad adulta. Así, el examen de los factores determinantes del exceso de peso puede apoyar intervenciones de prevención y ayudar a evitar sus complicaciones. Por ejemplo, los estudios experimentales en adultos han demostrado que la restricción del dormir provoca la reducción de leptina y un aumento de las concentraciones de la hormona estomacal grelina (o ghrelin), que a su vez puede estimular el hambre y aumentar el peso.

Esta investigación longitudinal (Universidad de Harvard) examinó cómo la duración del sueño infantil se asocia con un sobrepeso a la edad de 3 años. Las madres de novecientos quince niños con edades entre 6 meses, 1 y 2 años, informaron la cantidad de horas que sus hijos dormían en un período de 24 horas, a partir de lo cual se calculó la media ponderada de sueño diario. Se utilizaron análisis de regresión multivariable para predecir los efectos independientes de la duración del sueño (<12 h/d versus >12 h/d) sobre el valor z del índice de masa corporal (IMC), la suma de los pliegues tricipital y subescapular, y del sobrepeso (IMC para edad y sexo > percentil 95) a los 3 años de edad.

La duración promedio de sueño fue de 12.3 horas. A los 3 años de edad, 83 niños (9%) tenían sobrepeso; el valor z del IMC y la suma de los pliegues tricipital y subescapular fueron 0.44 (1.03) y 16.66 (4.06) mm, respectivamente. Después de ajustar para la educación materna, ingresos, IMC, estado civil, tabaquismo, duración de la lactancia, raza/etnia, peso al nacer, talla a los 6 meses, mirar televisión y participación activa en juegos, los autores encontraron que dormir menos de 12 h/día se asociaba con un mayor IMC ([beta], 0.16, intervalo de confianza del 95%, 0.02-0.29), mayor suma de los pliegues tricipital y subescapular ([beta], 0.79 mm, intervalo de confianza del 95%, 0.18-1.40) y una mayor probabilidad de sobrepeso (riesgo, 2.04, intervalo de confianza del 95%, 1.07-3.91).

En conclusión, dormir menos de 12 horas parece ser un factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad en niños de edad preescolar.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162(4):305-311

Privación del sueño tiene efectos negativos sobre el peso infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...