https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12512.html
25 Junio 2008

Oncología

La quimioterapia carece de beneficios significativos en el mesotelioma

En este gran ensayo controlado aleatorio realizado para el manejo del mesotelioma, no se determinó un beneficio importante en la supervivencia o en la calidad de vida cuando se añadió quimioterapia al control activo de los síntomas. Sin embargo, los análisis exploratorios indican que la vinorelbina necesita más investigación.

El mesotelioma pleural maligno es casi siempre fatal, y existen pocas opciones de tratamiento disponibles. Sólo en el Reino Unido, la tasa de mortalidad aumentó 12 veces entre 1968 y 2001, y casi unas 2000 muertes más se registraron en 2005. Las estimaciones predicen que esta cifra se incrementará a un máximo de 2200 el año 2013. Aunque el control activo de los síntomas (CAS) ha sido recomendado para el tratamiento de esta enfermedad, no existe consenso para el papel de la quimioterapia.

Richard Stephens y colegas de la Unidad de Ensayos Clínicos del Medical Research Council, en Londres, Reino Unido, investigaron si la adición de quimioterapia a CAS mejoraría la supervivencia y la calidad de vida. Cuatrocientos nueve pacientes con mesotelioma pleural maligno, de 76 centros en el Reino Unido y dos en Australia, fueron asignados aleatoriamente a CAS solo (el tratamiento incluyó esteroides, medicamentos analgésicos, broncodilatadores, radioterapia paliativa [n = 136]), CAS + MVP (cuatro ciclos de 6 mg/m2 mitomicina, vinblastina 6 mg/m2 y cisplatino 50 mg/m2 cada 3 semanas [n = 137]) o a CAS más vinorelbina (una inyección de vinorelbina 30 mg/m2 cada semana durante 12 semanas [n = 136]). El seguimiento se realizó entre 3 y 21 semanas después de la aleatorización, y 8 semanas más tarde. Debido a la lenta acumulación, los dos grupos con quimioterapia fueron combinados y comparados con CAS solo para el resultado primario de supervivencia global. El análisis fue por intención de tratar.

En el momento de análisis, 393 (96%) pacientes habían muerto (CAS 132 [97%], MVP + CAS 132 [96%], vinorelbina + CAS 129 [95%]). En comparación con CAS solo, se observó un insignificativo beneficio en la supervivencia para CAS más quimioterapia (riesgo [R] 0.89 [IC 95% 0.72 -1.10], p = 0.29). La mediana de supervivencia fue de 7.6 meses en CAS solo y 8.5 meses en el grupo CAS más quimioterapia. El análisis exploratorio sugirió una ventaja en la supervivencia de CAS más vinorelbina en comparación con CAS solo (R 0.80 [0.63 -1.02], p = 0.08), con una supervivencia promedio de 9.5 meses. No hubo evidencia de un beneficio de supervivencia con CAS + MVP (R 0.99 [0.78 -1.27], p = 0.95). Tampoco se observaron diferencias entre grupos para las cuatro sub-escalas predefinidas de calidad de vida (desempeño físico, dolor, disnea y estado general de salud) para cualquiera de las evaluaciones en los primeros 6 meses.

Se concluye que la adición de quimioterapia al control activo de los síntomas no ofrece beneficios significativos en términos de supervivencia general o calidad de vida. Sin embargo, los análisis exploratorios con vinorelbina señalan la necesidad de realizar otras investigaciones.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 371:1685-1694

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...