https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12672.html
24 Julio 2008

Pediatría

La hemofilia disminuye la capacidad aeróbica de los niños

La capacidad máxima de absorción de oxígeno (VO2 máxima) dependió de la actividad física y de factores genéticos. La disminución observada se debió principalmente a la sobreprotección de los padres o a la inactividad.

La hemofilia es el resultado de la ausencia o deficiencia del factor VIII en la condición A, o de factor IX en la B, y ambas son trastornos recesivos ligados al cromosoma X, con una incidencia aproximada de 1:10000 y 1:60000 personas, respectivamente. Los pacientes hemofílicos a menudo tienen un estilo de vida sedentario, a causa de los hematomas, sinovitis y artropatía. Con la introducción del tratamiento profiláctico para el reemplazo del factor de coagulación, tienen menos hemorragias y pueden participar en algunas actividades físicas. En la actualidad se reconoce que la actividad física y los deportes son beneficiosos para los pacientess. El fortalecimiento muscular sustenta mejor las articulaciones y reduce así la incidencia y gravedad de las lesiones articulares. De esta manera, el desempeño físico ayuda a prevenir hemorragias y las artropatías, además de acelerar la recuperación. También existe cierta evidencia de que el ejercicio puede generar un aumento del factor VIII. Los adultos con hemofilia severa participan en actividades deportivas al mismo nivel que los sujetos sanos, aunque el tipo de deporte puede ser diferente. Los niños enfermos no son tan activos físicamente como sus compañeros sanos y realizan menos actividades recreativas.

Esta investigación (Centro Médico de la Universidad de Utrecht, Países Bajos), intentó determinar si la capacidad aeróbica es normal en niños con diferentes tipos de hemofilia en comparación con sus compañeros sanos y si el nivel de esta capacidad se correlacionaba con la cantidad de actividad física, el estado de salud, fuerza muscular y la antropometría. Participaron un total de 47 pacientes, edad promedio, 12.9 años; rango, 8.2-17.4 años.

Todos los niños enfermos alcanzaron el nivel máximo de ejercicios, y ninguno informó de hemorragias u otros eventos adversos. Los valores máximos de oxígeno, la frecuencia cardíaca máxima, y la capacidad de trabajo fueron significativamente inferiores en comparación con los sujetos del grupo control. El 30% tenía un valor Z para el peso superior a 2. La fuerza muscular total era normal, y no se observó ningún tipo de disminución de la capacidad funcional.

Se concluye que la capacidad aeróbica de los niños con hemofilia es inferior a la población normal, mientras que su fuerza muscular global es comparable a la de sus compañeros sanos. La capacidad funcional no se diferenció a la de los controles, y el estado de salud mostró muy leves alteraciones. Una proporción importante de estos niños tiene sobrepeso, sin mostrar una reducción en la cantidad de actividades físicas.

Fuente bibliográfica

J Pediatr. 2008 Jun; 152(6):833-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...