Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12673.html
30 Julio 2008

Pediatría

Leche materna protege mejor a niñas de las infecciones respiratorias

  • Leche materna protege mejor a niñas de las infecciones respiratorias
En esta cohorte prospectiva de niños de muy bajo peso de nacimiento, la lactancia materna redujo el riesgo de enfermedad pulmonar severa en niñas y no en varones. Además, este efecto beneficioso se mantuvo durante el primer año de vida.

Las infecciones respiratorias virales son la principal causa pediátrica de hospitalización en lactantes y niños durante el invierno en todo el mundo. En particular, aquellos de muy bajo peso al nacer (MBPN) se encuentran en alto riesgo de sufrir enfermedad pulmonar viral severa. Aunque estas afecciones respiratorias son una grave amenaza para los lactantes de MBPN, la tasa de cuadros graves es mayor en aquellos que viven en países en vías de desarrollo. Al contrario que en las naciones industrializadas, estos prematuros a menudo carecen de acceso a la profilaxis contra el virus sincicial respiratorio (VSR) y tienen bajas tasas de inmunización contra el virus de la gripe. Los niveles de hospitalización pueden superar el 25% durante el primer año de vida. Por esta razón, el papel protector del amamantamiento contra la enfermedad pulmonar aguda y grave está bien establecido, pero no su mecanismo. La mayoría de las hipótesis asume que la lactancia materna confiere protección pasiva similar en cada niño, sin embargo, algunas observaciones han sugerido que sus beneficios contra la enfermedad pulmonar pueden variar en función del género.

El objetivo de este estudio realizado en Buenos Aires, Argentina, fue determinar si el efecto de la lactancia materna sobre la enfermedad pulmonar es diferente en las niñas y en los niños. Se analizó una cohorte prospectiva mediante la utilización de 2 diferentes estrategias: (1) predictores del primer episodio de rehospitalización mediante análisis univariado y multivariado utilizando el modelo de regresión de Poisson y (2) número medio de rehospitalizaciones entre los grupos con modelos binomiales negativos de regresión múltiple.

Se inscribieron un total de 119 niños de MBPN de alto riesgo. La leche materna protegió a las niñas, pero no a los chicos de la enfermedad pulmonar severa. La interacción entre la lactancia materna y el género fue clínica y estadísticamente significativa, incluso después del ajuste para las variables que suelen afectar la gravedad de las infecciones pulmonares. Por otra parte, la presencia de la enfermedad fue más severa en niñas alimentadas con leche de fórmula (versus niños con leche de fórmula).

En conclusión, la lactancia materna reduce el riesgo de enfermedad pulmonar en las niñas, pero no en los varones. Estos hallazgos sugieren que la protección no es universalmente conferida por transferencia pasiva de inmunidad humoral, demostrando que los síntomas respiratorios pueden ser susceptibles de una modulación inespecífica.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2008; 121(6);e1510-e1516

Leche materna protege mejor a niñas de las infecciones respiratorias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...