https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12674.html
31 Julio 2008

Neurociencias

La luz tiene buenos efectos sobre los síntomas de la demencia

Aumentar la iluminación alivia algunos aspectos que se ven perturbados en la demencia, tales como la cognición, estado de ánimo, el comportamiento, capacidades funcionales y el sueño. También se observó que la melatonina mejora el dormir, pero su uso a largo plazo sólo puede recomendarse en combinación con la luz.

En pacientes ancianos con demencia, el deterioro cognitivo frecuentemente se acompaña con alteraciones del ánimo, del comportamiento, del sueño y de las actividades de la vida diaria, aumentando la carga médica y el riesgo de hospitalización. Las limitadas posibilidades de tratamiento crean oportunidades de manejo de la sintomatología, por ejemplo, cambios en el ritmo circadiano pueden contribuir a la mejora de las mencionadas alteraciones. El sistema circadiano es muy sensible a la luz del medio ambiente y a la hormona melatonina, por cuanto no suele funcionar de manera óptima a la falta de sincronización. En pacientes ancianos con demencia, la sincronización puede ser atenuada si la exposición a la luz y la producción de melatonina se ajustan. De hecho, la luz brillante mejora del comportamiento y trastornos del sueño.

Eus J. W. Van Someten y colegas (Instituto de Neurociencias de Amsterdam, Países Bajos), determinaron si la progresión de los síntomas cognitivos y no cognitivos pueden ser mejorados por la aplicación, combinada o independiente, de dos sincronizadores del sistema circadiano: la luz y la melatonina. Se realizó un ensayo aleatorio a largo plazo, doble ciego, controlado con placebo, entre 1999 y 2004 en 189 ancianos, con una media de edad de 85.8 años. El 90% eran mujeres y 87% tenía demencia. Las personas asignadas al azar recibieron tratamiento diario a largo plazo con luz brillante (± 1000 lux) o tenue (± 300 lux) y melatonina (2.5 mg) o placebo durante un promedio de 15 meses (período máximo 3.5 años). Finalmente, se evaluaron escalas estandarizadas para los síntomas cognitivos y no cognitivos y, las limitaciones de las actividades diarias y efectos adversos cada 6 meses.

La luz atenuó el deterioro cognitivo en una media de 0.9 puntos (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.04-1.71). También mejoró los síntomas depresivos en 1.5 puntos (IC del 95%, 0.24-2.70) en la Escala de Cornell o en un 19%, y atenuó las limitaciones funcionales en 1.8 puntos por año (IC del 95%, 0.61-2.92) o en un 53%. La melatonina combinada acortó la latencia del sueño en 8.2 minutos (IC del 95%, 1.08-15.38) o en un19% y aumentó la duración del sueño en 27 minutos (IC del 95%, 9-46) o en un 6%. Sin embargo, afectó negativamente tanto el afecto positivo (-0.5 puntos; IC del 95%, -0.10 a -1.00) como el afecto negativo (0.8 puntos, IC del 95%, 0.20-1.44). La melatonina también elevó el comportamiento retraído en 1.02 puntos (IC del 95%, 0.18-1.86), aunque este efecto no se observó en combinación con luz. El tratamiento combinado también disminuyó el comportamiento agresivo en 3.9 puntos (IC del 95%, 0.88-6.92) o en un 9%, aumentó la eficiencia del sueño en un 3.5% (IC del 95%, 0.8% -6.1%) y mejoró la inquietud nocturna en 1.00 minutos por hora cada año (IC del 95%, 0.26-1.78) o en un 9%.

En conclusión, la luz mejora algunos síntomas cognitivos y no cognitivos de la demencia. Para contrarrestar los efectos adversos de la melatonina sobre el ánimo, se recomienda utilizarla en combinación con la luz.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 299(22):2642-2655

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...