Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12901.html
27 Agosto 2008

Cardiología

Mastocitos son críticos en la patogénesis de la miocarditis viral

  • Mastocitos son críticos en la patogénesis de la miocarditis viral
Este estudio ofrece la esperanza de que el control de los mastocitos, por ejemplo, en la interacción entre el factor de células madre y el receptor c-kit o el control de sus proteasas, pueda ser eficaz en el tratamiento de la miocarditis viral y posterior insuficiencia cardíaca congestiva.

La miocarditis viral es causa importante de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y de la miocardiopatía dilatada, pero su fisiopatología sigue siendo poco conocida. Durante los últimos años, se ha señalado que los mastocitos estarían implicados en la patogénesis de trastornos cardiovasculares y de la aterosclerosis. En particular, se ha observado in vitro que estas células causan apoptosis de los miocitos cardíacos y la proliferación de los no miocitos. Además, se sabe que el contenido de histamina, triptasa y mastocitos es más alto en la ICC debido a la dilatación idiopática o a la miocardiopatía isquémica.

Hirokazu Higuchi y colaboradores del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Kyoto en Japón, examinaron el papel de los mastocitos en modelos murinos de insuficiencia cardíaca debido a miocarditis viral, utilizando 2 líneas de ratones deficientes de mastocitos: WBB6F1-KitW/KitW-v (W/Wv) y WCB6F1-KitlS1/KitlS1-d (SL1/S1d). Todos se inocularon por vía intraperitoneal con 10 unidades formadoras de colonias para la encefalomiocarditis viral.

El día 14 después de la inoculación, la supervivencia de los ratones W/Wv fue significativamente más alta que la de los controles (77% versus 31%, P = 0,03; n = 13). En el examen histológico del día 7, la necrosis miocárdica y la infiltración celular fueron significativamente menores en W/Wv y SL1/S1d que en ratones controles (área de infiltración, 7,6 ± 3,5% frente a 29,3 ± 15,6%, P = 0,002; área de necrosis, 7,6 ± 3,5% frente a 30,0 ± 17,2%, P = 0,003, n = 10). El estudio histológico mostró cambios más severos en los mastocitos reconstituidos que en los no reconstituidos. La expresión génica de las proteasas de mastocitos era inhibida en la fase aguda de la miocarditis viral y aumentaba en la fase subaguda de la insuficiencia cardíaca. Su activación coincidió con el desarrollo de necrosis miocárdica y fibrosis, y con la correlación de la inhibición de la expresión génica de la metaloproteasa-9 de la matriz extracelular. La bepotastina, un antagonista del receptor de la histamina H1, mejoró en la encefalomiocarditis viral.

En conclusión, estas observaciones sugieren que los mastocitos participan en la reacción inflamatoria aguda y en el inicio de la remodelación ventricular asociada con miocarditis viral. La inhibición de su función podría ser terapéutica para esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.107.741595

Mastocitos son críticos en la patogénesis de la miocarditis viral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...