Gastroenterología
El H. pylori no se asociaría con anemia ferropénica en los niños
La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en todo el mundo y afecta a unos 500-600 millones de personas, especialmente en los países en desarrollo. Las causas incluyen ingesta insuficiente de hierro, pérdida de sangre, enfermedades crónicas, malabsorción, hemólisis o una combinación de éstas. Por otra parte, se ha establecido que el Helicobacter pylori sería una de las principales causas de gastritis crónica y úlceras pépticas en adultos como en niños. La infección se adquiere principalmente en la primera infancia y frecuentemente está asociada con dolor abdominal recurrente, dispepsia gástrica, duodenal o úlcera. Por otra parte, la anemia por deficiencia de hierro, la más recurrente en niños, puede ser el único signo de infección por H. pylori. Recientemente, se han publicado pruebas que sugieren una relación entre la gastritis por H. pylori y anemia por deficiencia de hierro en ausencia de enfermedad úlcero-péptica. Sin embargo, existen controversias acerca de estos resultados.
Dado que ambas afecciones son comunes en la infancia, docentes del Departamento de Patología de la Universidad de Teherán, en Irán, estudiaron la correlación entre la infección y la anemia. En un estudio caso-control, se evaluaron 100 niños infectados por la bacteria y 109 niños sanos de acuerdo a histología. La anemia por déficit de hierro se diagnosticaba cuando la ferritina sérica y los niveles de hemoglobina eran inferiores a los valores ajustados por edad y sexo.
Finalmente, integraron el ensayo un total de 111 niños y 98 niñas con edad promedio de 7,1 años. El principal síntoma fue dolor abdominal en ambos grupos. La frecuencia de infección por H. pylori en anémicos y no anémicos fue casi similar (43,9 y 50,4%, respectivamente). Entre pacientes con H. pylori, el 36% tenía anemia y en pacientes sin infección, la frecuencia era 42,2% (p = 0,59). Entre los niños con H. pylori, el 19% tenía anemia por déficit de hierro y en pacientes sin infección, la frecuencia era 21,1% (p = 0,7). Entre los pacientes con H. pylori, la diferencia entre la gravedad de la gastritis en los que presentaban anemia y los que no tenían no fue estadísticamente significativa (p = 0,382) y no se encontró correlación entre el grado de colonización por H. pylori y anemia.
En conclusión, estos resultados no apoyan la propuesta de que la infección por H. pylori se asocie con la anemia ferropénica en niños. Para poder demostrar la posible relación, es necesario realizar ensayos adicionales, que hagan hincapié en la situación socioeconómica de los niños, evalúen las cepas y controlen el postratamiento.
Temas Relacionados
