Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12958.html
04 Septiembre 2008

Ginecología

Reemplazo hormonal aumenta tasa de enfermedad de la vesícula biliar

  • Reemplazo hormonal aumenta tasa de enfermedad de la vesícula biliar
Además, los autores encontraron una considerable reducción del riesgo para las condiciones de la vesícula biliar con el uso de la terapia transdérmica en comparación a la oral. Estos hallazgos coinciden con anteriores informes.

Estudios aleatorios controlados e investigaciones observacionales han demostrado un claro aumento del riesgo para la enfermedad de la vesícula biliar (colelitiasis, colecistitis o colecistectomía) cuando se utiliza la terapia de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas. El estrógeno administrado por vía oral se metaboliza por el hígado antes de entrar a la circulación sistémica ("metabolismo de primer paso"). A su vez, los estrógenos administrados de forma transdérmica evitan este tipo de metabolismo, sugiriéndose que podrían tener un menor efecto sobre la enfermedad de la vesícula biliar versus los aplicados por vía oral. Por lo tanto es importe examinar la relación entre el método de administración, el tipo de terapia hormonal y la incidencia de enfermedades biliarias.

Para determinar si el manejo transdérmico en comparación con la terapia de reemplazo hormonal (TRH) reduce el riesgo de enfermedad de la vesícula biliar en posmenopáusicas, docentes de la Unidad de Epidemiología de la Universidad de Oxford, Reino Unido, estudiaron a 1001391 mujeres (edad media: 56 años) entre 1996 y 2001. Las principales medidas evaluadas correspondieron al riesgo relativo ajustado y a las tasas de ingreso hospitalario por enfermedad de vesícula biliar o colelitiasis debido al esquema hormonal.

Durante el seguimiento, 19889 mujeres fueron admitidas por la enfermedad; 17190 (86%) tuvieron una colecistectomía. En comparación a las no usuarias, las usuarias de TRH tenían más probabilidades de ser ingresadas por enfermedad a la vesícula biliar (riesgo relativo 1,64, 95% intervalo de confianza: 1,58 a 1,69), pero los riesgos fueron considerablemente más bajos con la terapia transdérmica que con la oral (riesgo relativo 1,17, 1,10 a 1,24 versus 1,74, 1,68 a 1,80; P < 0,001). En las mujeres bajo esquema oral, los estrógenos equinos se asociaron con un riesgo ligeramente mayor de enfermedad de la vesícula biliar en comparación al estradiol (riesgo relativo: 1,79, 1,72 a 1,87 versus 1,62, 1,54 a 1,70; P < 0,001) y dosis altas de estrógenos aumentaron el peligro: estrógenos equinos > 0,625 mg, 1,91 (1,78 a 2,04) versus ≤ 0,625 mg, 1,76 (1,68 a 1,84); P = 0,02; estradiol > 1 mg, 1,68 (1,59 a 1,77) versus ≤ 1 mg, 1,44 (1,31 a 1,59); P = 0,003. El riesgo de enfermedad se redujo con el tiempo después de detener la TRH (P = 0,004). Los resultados fueron similares para la colecistectomía. Las tasas de ingresos hospitalarios por cada 100 mujeres por colecistectomía fueron de 1,1 en no usuarias, 1,3 para la terapia transdérmica y 2,0 con terapia oral.

En conclusión, la enfermedad de la vesícula biliar es común en mujeres posmenopáusicas y el uso de la terapia de reemplazo hormonal incrementa el riesgo. El manejo transdérmico en lugar de una terapia oral durante un período de cinco años podría evitar 1 colecistectomía por cada 140 usuarias.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2008 Jul 10;337:a386. doi: 10.1136/bmj.a386

Reemplazo hormonal aumenta tasa de enfermedad de la vesícula biliar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...