https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12989.html
09 Septiembre 2008

Nutrición

La grelina tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos

Los datos revelan una función no descrita anteriormente de esta hormona del hambre sobre la regulación de los síntomas del ánimo, sugiriendo además, que el estrés crónico es capaz de elevar sus niveles circulantes.

El estrés crónico induce cambios en el estado de ánimo, la alimentación y el metabolismo por medio de mecanismos neurobiológicos poco conocidos. Estudios recientes han sugerido que las principales señales metabólicas pueden interactuar con el sistema nervioso central para regular los circuitos de la recompensa y ánimo. Para estudiar estos vínculos, las investigaciones se han centrado en el posible papel de la grelina, importante péptido de la alimentación, en el desarrollo de los síntomas depresivos. La grelina es una hormona sintetizada principalmente por células endocrinas gastrointestinales altamente especializadas y se libera durante los períodos de balance negativo de energía. También se sabe que en solución a la insuficiencia energética, induce una potente respuesta de alimentación a través de la activación del receptor de secretagogos de la hormona del crecimiento (por sus siglas en ingles GHSR, receptor de la grelina).

Para determinar si la grelina puede afectar los síntomas del ánimo, psiquiatras de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos, elevaron fisiológicamente sus concentraciones para restringir la ingesta de alimentos en ratones con una dieta que contenía un 60% de las calorías normales durante diez días (60% de restricción calórica). Los resultados indicaron que esta reducción cuadriplicaba los niveles circulantes de grelina acilada (ratones tipo salvaje con restricción calórica: 7,93 +/- 1,59 pg mL-1, n = 6; ratones tipo salvaje sin restricción calórica: 1,98 +/- 0,37 pg mL-1, n = 5, P < 0,01). Los animales del primer grupo mostraron un comportamiento ansioso y antidepresivo más controlado al igual que en las pruebas de laberinto elevado y natación forzada, en comparación con los ratones alimentados libremente (controles). Por el contrario, el bloqueo genético del péptido no permitió a los animales con restricción calórica tener los mismos efectos. Análisis adicionales demostraron que las diferencias observadas entre los dos genotipos no se atribuyeron a diferencias en la coordinación sensoriomotora, actividad locomotora general o de peso corporal.

Fuente bibliográfica

Nat Neurosci. 2008 Jul; 11(7):752-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...