https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13782.html
12 Noviembre 2008

Neurología

La atorvastatina disminuye los accidentes vasculares en los ancianos

Un gran porcentaje de los eventos cerebrovasculares y coronarios se producen en pacientes que generalmente tienen más de 65 años de edad, por lo tanto es necesario la aplicación de métodos medicamentosos que puedan reducir la carga de estas afecciones en este grupo de individuos.

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares y la cardiopatía coronaria ocurren en personas de 65 años o más. Se han realizado varios estudios en los últimos diez años que han demostrado que los pacientes ancianos se benefician del tratamiento con estatinas si tienen enfermedad vascular establecida o factores de riesgo para enfermedades vasculares. Sin embargo, la proporción de individuos con un historial de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT) utilizada en estos estudios es muy pequeña. Por otra parte, muchos análisis han demostrado que los sujetos de mayor edad tienen menos probabilidades de recibir estatinas, incluso en presencia de enfermedad vascular o factores de riesgo vascular. Los pacientes de mayor edad también tienen menores tasas de adherencia al tratamiento a lo largo del tiempo en comparación con los pacientes más jóvenes.

Docentes de la Universidad de Wayne en Detroit, Estados Unidos, determinaron el beneficio relativo y el riesgo de una dosis alta de atorvastatina en comparación a placebo en personas mayores y en pacientes más jóvenes con accidente cerebrovascular o AIT reciente a través de un análisis secundario de datos provenientes del estudio SPARCL (Stroke Prevention by Aggressive Reduction in Cholesterol Levels). La hipótesis planteada fue que la relación riesgo/beneficio sería comparable en los dos grupos. Una cohorte de 4731 pacientes del estudio SPARCL se dividió en un grupo de personas mayores (65 y más) y un grupo de jóvenes. Mediante el cálculo de riesgo (R) y valores p en un modelo de regresión de Cox, se analizaron el principal criterio de valoración (accidente cerebrovascular mortal o no mortal) y los objetivos secundarios.

Integraron 2249 pacientes el grupo de ancianos y 2482 el grupo más joven. Al inicio se compararon el LDL (133 mg/dL) y el colesterol total en ambos grupos. Ambos grupos presentaron una significa disminución del LDL (entre un 61,4 mg/dL y un 58,7 mg/dL) durante el seguimiento. El criterio principal de valoración se redujo en un 26% en los pacientes más jóvenes (R 0,74, 0.57-0.96, p = 0,02) y en un 10% en los sujetos ancianos (R 0,90, 0.73-1.11, p = 0,33). La prueba de heterogeneidad para la interacción tratamiento-edad no fue significativa (p = 0,52). El riesgo de accidente cerebrovascular o AIT (R 0,79, p = 0,01), de eventos coronarios mayores (R 0,68, p = 0.035), enfermedades coronarias (R 0,61, p = 0.0006) y procedimientos de revascularización (R 0,55, p = 0.0005) disminuyeron significativamente en el grupo de adultos mayores.

En conclusión, se observó una homogeneidad en la reducción de los accidentes cerebrovasculares con atorvastatina en pacientes de edad avanzada y en jóvenes. Los eventos cardíacos y los procedimientos de revascularización también fueron menores en los ancianos y jóvenes tratados con el medicamento. Estos resultados apoyan el uso de la atorvastatina en pacientes ancianos con accidente cerebrovascular o AIT reciente.

Fuente bibliográfica

Neurology, doi:10.1212/01.wnl.0000327339.55844.1a

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...