Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13833.html
06 Noviembre 2008

Psiquiatría

Hijos de padres mayores tienen más posibilidades de sufrir bipolaridad

  • Hijos de padres mayores tienen más posibilidades de sufrir bipolaridad
El riesgo observado fue significativamente mayor en los hijos de hombres mayores en comparación con la descendencia de hombres más jóvenes. Esta diferencia apoya la idea de que, de forma similar a otros trastornos neurológicos, la edad paterna aumenta el riesgo de mutaciones en genes que son proclives a la enfermedad.

El trastorno bipolar (TB) es una alteración clínica severa y episódica del ánimo. Es un grave problema de salud asociado con tendencias suicidas, comorbilidad y abuso de sustancias. La condición tiene pocos, si los hubiese, factores de riesgo establecidos que no sean los antecedentes familiares de trastornos psicóticos. Sin embargo, muchas personas no poseen miembros en la familia con tales alteraciones, por lo que otros factores también contribuyen al mantenimiento del TB en la población. Se ha reportado que la edad avanzada del padre representaría un elemento de riesgo para trastornos del neurodesarrollo (por ejemplo, esquizofrenia y el trastorno del espectro autista). Similar al TB, estas condiciones son alteraciones mentales con una importante influencia genética. A pesar de las sólidas pruebas que apoyan la asociación entre la edad paterna y enfermedades mentales graves, su relación no se ha investigado correctamente.

El grupo a cargo de la doctora Emma M. Frans, del Departamento de Epidemiología y Bioestadística del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, determinó si la mayor edad del padre se asociaría con una elevada presencia del trastorno bipolar en la descendencia y además, evaluar si hay alguna diferencia a la hora de analizar los pacientes de inicio temprano. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles con un total de 13428 personas diagnosticadas con TB. Por cada caso, se seleccionaron otros cinco individuos de la misma edad y sexo pero sin el trastorno. El riesgo en los hijos se estimó a través de un análisis de regresión logística para controlar la paridad, edad materna, estado socioeconómico y los antecedentes familiares de trastornos psicóticos.

Se observó una asociación entre la edad paterna y el riesgo de TB en la descendencia. El peligro aumentó con la mayor edad del padre. Después de controlar por paridad, edad materna, estado socioeconómico e historia familiar de trastornos psicóticos, la descendencia de los hombres mayores de 55 años tuvo 1,37 (95% intervalo de confianza [IC], 1,02-1,84) veces más probabilidades de ser diagnosticada con la enfermedad en comparación a la de hombres entre 20 y 24 años. Los datos también mostraron que en aquellos individuos en los que el trastorno se desarrolló de forma temprana, el efecto de la edad paterna fue especialmente significativo. Los años de la madre, por el contrario, no demostraron tener influencia significativa.

En conclusión, la edad paterna avanzada es un factor de riesgo para el trastorno bipolar de la descendencia. Los resultados son consistentes con la hipótesis de que la edad avanza del padre aumenta el riesgo de mutaciones genéticas que promueven trastornos en el neurodesarrollo.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2008; 65(9):1034-1040

Hijos de padres mayores tienen más posibilidades de sufrir bipolaridad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...