https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13874.html
21 Noviembre 2008

Pediatría

Bilingüismo provoca problemas de tartamudez en los niños

En general, este hallazgo sugiere que si un niño utiliza un solo idioma en el hogar y aplaza el momento de aprender un segundo, reduce la posibilidad de comenzar a tartamudear. El rendimiento escolar no se vio afectado respecto si los niños eran tartamudos o no.

El bilingüismo ha sido considerado como un factor de riesgo para la tartamudez. Sin embargo, existe poca información acerca de cómo un segundo idioma afecta las posibilidades de tartamudez y posterior recuperación. En consecuencia, este estudio, realizado en el sudeste de Inglaterra entre 1999 y 2007, documenta los diferente patrones de uso del lenguaje en niños bilingües (uso exclusivo de un lenguaje alternativo, LE, o junto con el inglés, BIL) para establecer la forma en que estos afectan la aparición de la tartamudez, el rendimiento escolar y la tasa de recuperación en relación con hablantes monolingües tartamudos (MONO). Los datos se obtuvieron a partir de grabaciones de voz, entrevistas con el niño (8-12 años de edad) y la familia, para compararlos con niños controles con fluidez bilingüe (FB).

La muestra de 317 niños tenía 69 bilingües (tasa de prevalencia del bilingüismo en la muestra tartamuda era de 21,8%). Treinta y ocho niños utilizaban una lengua distinta del inglés principal o exclusivamente en el hogar y 36 de estos (94,7%) eran bilingües tartamudos en ambos idiomas. Hubo menos niños tartamudos LE que BIL en el momento de la primera referencia clínica (de los bilingües que tartamudeaban, 15/38, 39,5%, eran LE y 23/38, 60,5%, eran BIL). Lo contrario sucedió en la muestra control (de los bilingües que no tartamudean, 28/38, 73,7%, eran LE y 10/38, 26,3%, eran BIL). La asociación entre la tartamudez y el grupo bilingüe (LE/BIL) fue altamente significativa, siendo coherente con una mayor probabilidad de tartamudez para el bilingüismo que para hablantes LE. En los niños tartamudos, la edad de inicio para la condición tanto en LE como BIL fue similar al grupo MONO (4 años y 9 meses, 4 años 10 meses y 4 años 3 meses para LE, BIL, MONO, respectivamente) y los hombres se vieron afectados en cada uno de estos grupos en la misma medida (la relación hombre/mujer fue de 4.1:1, 4.75:1 y 4.43:1 para LE, BIL y MONO, respectivamente). En los 29 niños que completaron su evaluación, el rendimiento escolar en etapas clave no se vio afectado por una u otra forma de bilingüismo en relación al grupo MONO y los niños controles con fluidez bilingüe. Para estos mismos niños, la tasa de recuperación para LE y controles MONO fue significativamente mayor que para los bilingües desde su nacimiento (tasa de recuperación para LE y MONO juntos fue de 55%, y para BIL de 25%).

En conclusión, existe una mayor posibilidad de tartamudez en niños bilingües. Las posibilidades de recuperación de la condición fueron más bajas para los muchachos bilingües en comparación a los que utilizaban un solo lenguaje.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. Published Online First: 9 September 2008. doi:10.1136/adc.2007.134114

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...