https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14020.html
08 Diciembre 2008

Psiquiatría

Deficiencia materna de hierro provoca esquizofrenia en la descendencia

Una multitud de factores genéticos y ambientales rigen el desarrollo del cerebro, muchos de los cuales están implicados en las vías que afectan el suministro de oxígeno y nutrientes al feto. Este sería el primer estudio que informa de una significativa relación entre bajos niveles de hemoglobina materna y esquizofrenia en los hijos.

Aunque la aparición de la esquizofrenia normalmente se manifiesta durante la edad adulta, la evidencia sugiere que una parte considerable de su patogénesis reside durante el desarrollo temprano del cerebro, específicamente en el período prenatal. El embarazo impone importantes exigencias de oxígeno y nutrientes esenciales a la madre, al crecimiento del feto y a la placenta. El fracaso de la placenta materna para satisfacer las demandas del feto, sobre todo cuando se produce durante periodos críticos del desarrollo cerebral, genera un ambiente intrauterino adverso que puede provocar a largo plazo, efectos nocivos que se extenderán en la edad adulta.

Para determinar si la carencia materna de hierro, evaluada por la concentración de hemoglobina materna durante el embarazo, aumenta la susceptibilidad a los trastornos del espectro esquizofrénico (TEE) en la descendencia, docentes del Instituto de Psiquiatría de Estado de Nueva York, Estados Unidos, analizaron los datos extraídos de una población nacida entre 1959 y 1967 a través de un seguimiento para el desarrollo de la esquizofrenia desde 1981 a 1997. De 6872 descendientes para los cuales la concentración de hemoglobina materna estuvo disponible, 57 tenían trastornos del espectro esquizofrénico (0,8%) y 6.815 no (99,2%).

La concentración media materna de hemoglobina de 10,0 g/dL o menos se asoció con una probabilidad casi 4 veces más alta de sufrir TEE (riesgo ajustado, 3,73; intervalo de confianza 95%, 1.41-9.81, p = 0.008) en comparación con un nivel promedio de hemoglobina de 12,0 g/dL o superior, ajustado estadísticamente según educación de la madre y origen étnico. Por cada 1 g/dL de aumento de concentración de hemoglobina materna, se observó una disminución del 27% en la tasa de TEE (IC del 95%, 0.55-0.96, p = 0.02).

Los autores concluyen que la deficiencia materna de hierro puede ser un factor de peligro para los trastornos del espectro esquizofrénico entre los hijos. Ya que esta hipótesis ofrece información para reducir la presencia de la enfermedad, se justificaría una investigación más a fondo en muestras independientes de personas.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2008; 65(10):1136-1144

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...