https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14025.html
21 Enero 2009

Genética médica

Mutaciones genéticas aceleran la alopecia en los hombres

El estudio identificó en el cromosoma 20p11 un locus con un fuerte efecto sobre el desarrollo de la aparición temprana de alopecia androgénica, sin evidencias de una conexión genética obvia con la vía de los andrógenos.

La alopecia androgenética (AAG) es una forma común de pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres. En los hombres, esta condición se reconoce comúnmente como un patrón de calvicie masculino. Su origen es genético, con AR (que codifica para el receptor de andrógenos) que se encuentra en el cromosoma X, siendo el único gen de riesgo identificado hasta la fecha. Se ha reportado la asociación de la AAG con una variedad de enfermedades y, por tanto, subraya el valor de la comprensión de sus bases moleculares.

Axel M Hillmer y colaboradores de la Universidad de Bonn, Alemania, llevaron a cabo un amplio estudio de asociación genómica en 296 individuos de sexo masculino con un patrón de calvicie (alopecia androgenética, menos de 40 años, pérdida de cabello de grado IV a VII: mediana VI, cuartil inferior V, cuartil superior VII) y en 347 controles (201 mujeres y 182 hombres). A continuación, se analizaron 30 SNP (siglas en inglés para polimorfismos de nucleótido único) en una muestra independiente de control

Los autores encontraron una asociación altamente significativa para cinco SNP en el cromosoma 20p11 (rs2180439, P = 2,7 X 10 -15). No se detectó interacción con el locus del receptor de andrógenos del cromosoma X, sugiriendo que el locus 20p11 predispone a la calvicie masculina y es independiente de las vías metabólicas de los andrógenos.

Descubrir las consecuencias funcionales aumentará nuestra comprensión de las bases moleculares y celulares de la pérdida del cabello del cuero cabelludo.

Fuente bibliográfica

Nature Genetics doi:10.1038/ng.228

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...