Ginecología
Proteína placentaria 13 vinculada a la preeclampsia
La preeclampsia afecta aproximadamente al 2-5% de las mujeres embarazadas, lo que contribuye a la morbilidad y mortalidad fetal, neonatal y materna. Si bien la condición se manifiesta durante el tercer trimestre, la disfunción placentaria comienza mucho antes en el embarazo. Los marcadores maternos o fetales que pudiesen reflejar la patología podrían mejorar el manejo clínico. Ayudarían a identificar a las mujeres que requieran una mayor vigilancia prenatal, y podrían utilizarse para seleccionar aquellos factores con más probabilidades de beneficiarse de las medidas preventivas, tales como los agentes antiplaquetarios o los suplementos de calcio. Numerosos marcadores séricos que se miden en la circulación materna han sido evaluados para la predicción de la preeclampsia y también se ha investigado sobre el uso de la ecografía Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en el útero materno en el primer y segundo trimestre. Sin embargo, la mejor prueba de cribado aún no se ha encontrado. Por otra parte, la proteína placentaria 13 (PP13) es un dímero de 32 kDa que sólo se produce en la placenta y se cree que normalmente participa en la placentación y la remodelación arterial materna.
Especialistas israelíes evaluaron el valor de PP13 como un marcador precoz de pre-eclampsia. Muestras secuenciales de sangre se obtuvieron a partir de mujeres con embarazos viables simples a las 6-10, 16-20 y 24-28 semanas de gestación. Éstas fueron analizadas para PP13 utilizando ensayos inmunoenzimáticos y los niveles se expresaron como múltiplos de las medianas (MoM) de la población no afectada. También se calculó la pendiente o la tasa de cambio de concentración por semana de gestación. En total, se reclutaron 1.366 mujeres y, posteriormente, 20 fueron diagnosticadas con pre-eclampsia, 41 con hipertensión gestacional y 1178 no se vieron afectadas.
A las 6 y 10 semanas de embarazo, los niveles de la PP13 fueron significativamente inferiores en el grupo con pre-eclampsia con una mediana de 0,28 MoM (IC del 95% 0.15-0.39, p < 0,004). Para un corte de 0,40 MoM, la sensibilidad fue del 80%, los falsos positivos (FP) del 20% y el riesgo de 16,0 (IC del 95% 5,3-48,4). Para MoM combinados de 6-10 semanas y las curvas entre 6-10 y 16-20 semanas, la sensibilidad fue del 78%, los FP del 6% y el riesgo de 55.5 (IC del 95%: 18.2-169.2). El grupo de hipertensión gestacional no se diferenció del grupo control.
Se concluye que la PP13 en el primer trimestre puede ser un prometedor marcador para evaluar el riesgo de preeclampsia.
Temas Relacionados
