Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13702.html
22 Octubre 2007

Epidemiología

La preeclampsia aumenta riesgo de enfermedad renal severa

  • La preeclampsia aumenta riesgo de enfermedad renal severa
Esta investigación indicó que la preeclampsia es un marcador clínico de una futura insuficiencia renal, aunque el peligro absoluto podría ser bajo, incluso entre mujeres con historia. El riesgo es mayor si el embarazo termina con el nacimiento de lactantes prematuros o de muy bajo peso al nacer o si la condición se da en más de un embarazo.

Varias investigaciones han sugerido que la preeclampsia puede estar asociada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales y factores de riesgo cardiovasculares varios años después del embarazo. Otros estudios han demostrado un aumento de las tasas de microalbuminuria hasta 5 años después en mujeres con preeclampsia anterior, un resultado que es compatible con la presencia de la patología renal no diagnosticada o el efecto adverso sobre el riñón. No está claro si estas asociaciones se explican por los efectos negativos de la alteración en sí o por los factores de riesgo ocultos que predisponen a las mujeres a la preeclampsia y, posteriormente, a la patología cardiovascular y renal. Tampoco se sabe si la condición se asocia con enfermedad renal en etapa terminal (ERET) y, de ser así, si su historial en más de un embarazo aumenta el riesgo.

Para analizar estos aspectos, Bjorn Egil Vikse y colaboradores de la Universidad de Berger, analizaron y compararon los datos del Registro Médico de Nacimientos de Noruega (información de todos los nacimientos en el país desde 1967) con los datos del Registro de Nefrología Noruego (información de los pacientes que habían recibido diagnóstico de ERET desde 1980). Entonces, los autores evaluaron la asociación entre la preeclampsia en uno o más embarazos y el desarrollo de ERET.

La ERET se desarrolló en 477 de 570433 mujeres con una media de 17 años después del primer embarazo (tasa, 3,7 por 100000 mujeres al año). Entre las mujeres que habían estado embarazadas una o más veces, la preeclampsia durante el primer embarazo se asoció con un riesgo relativo de ERET de 4,7 (intervalo de confianza 95% [IC], 3,6 a 6,1). En mujeres que habían quedado embarazadas dos o más veces, la preeclampsia durante el primer embarazo se asoció con un riesgo relativo de ERET de 3,2 (IC del 95%, 2,2 a 4,9), durante el segundo embarazo tuvo un riesgo relativo de 6,7 (IC del 95%, 4,3 a 10,6) y durante el embarazo presentó un riesgo relativo de 6,4 (IC del 95%, 3,0 a 13,5). Entre las mujeres embarazadas tres o más veces, la preeclampsia se asoció con un riesgo relativo de ERET de 6,3 (IC del 95%, 4,1 a 9,9), y la preeclampsia durante dos o tres embarazos se asoció con un riesgo relativo de 15,5 (IC del 95%, 7,8 a 30,8). Tener lactantes prematuros o con bajo peso al nacer elevó el riesgo relativo de la ERET. Los resultados fueron similares después de ajustar para enfermedad renal, enfermedades reumáticas, hipertensión o diabetes mellitus antes del embarazo.

En conclusión, aunque el riesgo absoluto de ERET en mujeres con preeclampsia fue bajo, ésta representó un marcador para una posterior enfermedad renal en etapa terminal.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2008; 359(8):800-9

La preeclampsia aumenta riesgo de enfermedad renal severa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...