NeurologÃa
Educación y trabajo retrasan la pérdida de memoria
El concepto de la hipótesis de reserva cerebral o cognitiva se basa en la observación clÃnica de que las personas muy inteligentes o educadas parecen estar mejor capacitadas para lidiar contra la aparición de la demencia y poder mantener un nivel funcional normal por un tiempo más largo en comparación a las menos preparadas. Esta hipótesis es apoyada por estudios neuropatológicos que han demostrado una gran variabilidad para la relación entre la severidad de la patologÃa cerebral y las manifestaciones clÃnicas. Por su parte, los estudios epidemiológicos han señalado que un bajo nivel educativo está fuertemente asociado con un mayor peligro de demencia, sugieriendo que los individuos tendrÃan una reserva funcional proporcionada por la educación, capaz de enmascarar la expresión clÃnica de la neurodegeneración. Lo que sà se desconoce, es la presencia del mismo mecanismo de reserva en pacientes amnésicos con deterioro cognitivo leve (aDCL).
El objetivo de este estudio realizado por docentes de la Universidad e Instituto cientÃfico San Raffaele y del Instituto nacional de neurociencia de Milán, en Italia, fue evaluar el impacto de la educación y el trabajo en el metabolismo de la glucosa cerebral (rCMRglc) medido con la técnica FDG-PET (tomografÃa por emisión de positrones con 18F-fluoro-2-desoxi -D-glucosa) en aDCL y en sujetos con probable enfermedad de Alzheimer (pEA). Un total de 242 pacientes con pEA, 72 con aDCL y 144 controles sanos participaron en el estudio. En el seguimiento, 21 personas con aDCL terminaron con EA. Se llevó a cabo un análisis de regresión, con la educación y ocupación como variables independientes, y rCMRglc como variable dependiente, para ajustar los datos demográficos, estado cognitivo global y las puntuaciones neuropsicológicas.
El análisis mostró una asociación significativa entre altos grados de educación/ocupación y una baja rCMRglc en la corteza temporoparietal posterior y el precuneo en individuos con aDCL y pEA, y ninguna correlación con los controles sanos. Esto también se observó, durante la evaluación con FDG-PET, tanto en las personas que tenÃan Alzheimer como entre las que tenÃan trastorno cognitivo leve que desarrollaron Alzheimer, sugiriendo que la reserva cognitiva ya está activa durante el trastorno cognitivo leve que precede al trastorno degenerativo.
En conclusión, este análisis sugiere que la educación y el trabajo mentalmente exigente pueden ser protectores de la reserva funcional del cerebro, reducen la gravedad y retrasan la expresión clÃnica del Alzheimer. Los resultados en individuos aDCL sugieren que la reserva funcional ya está activa en la fase pre demencia de la EA.
Temas Relacionados
