https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14161.html
15 Diciembre 2008

Psiquiatría

Sertralina más terapia cognitiva mejora los trastornos de ansiedad en niños

Estos resultados indican que en comparación a placebo, las tres terapias activas (tratamiento cognitivo conductual y sertralina, cognitivo por sí solo y sertralina sola) son eficientes a corto plazo en los niños con trastornos de ansiedad generalizada y fobia social.

Los trastornos de ansiedad son frecuentes condiciones psiquiátricas que afectan a los niños, niñas y adolescentes, causándoles un menoscabo importante en la escuela, en las relaciones familiares y en las relaciones sociales. Aunque la terapia cognitiva conductual y los inhibidores selectivos de de la recaptación de serotonina han demostrado utilidad en el tratamiento de estos trastornos, poco se sabe acerca de su eficacia relativa o en combinación.

Docentes de diferentes universidades norteamericanas realizaron un estudio aleatorizado y controlado con 488 niños de edades comprendidas entre los 7 y 17 años que habían recibido diagnóstico primario de trastorno de ansiedad de separación, trastorno de ansiedad generalizada o de fobia social, los cuales recibieron 14 sesiones de tratamiento cognitivo conductual, sertralina (en dosis de hasta 200 mg por día), una combinación de sertralina y terapia cognitiva conductual o un placebo durante 12 semanas en una proporción 2:2:2:1. Los autores administraron puntuaciones categóricas y dimensionales de gravedad y deterioro al inicio a en las semanas 4, 8 y 12.

Los porcentajes de niños que mejoraron satisfactoriamente fueron de 80,7% para la terapia combinada (P < 0,001), 59,7% para la terapia cognitiva (P < 0,001) y 54,9% para la sertralina (P < 0,001); todos los tratamientos fueron superiores a placebo (23,7%). El manejo combinado superó a las dos monoterapias (P < 0,001). Los resultados en la Escala de Valoración de la Ansiedad Pediátrica señaló una magnitud y patrón de respuesta similar; la terapia de combinación tuvo una mejor respuesta respecto a la terapia cognitiva conductual, equivalente a la sertralina, en donde, todos los esquemas superaron a placebo. Los eventos adversos, incluidos el suicidio y la ideación suicida, no fueron más frecuentes en el grupo de la sertralina respecto a placebo. Ningún niño intentó suicidarse. Hubo menos insomnio, fatiga, sedación e inquietud con la terapia cognitiva conductual que con sertralina.

En conclusión, tanto la terapia cognitivo conductual y la sertralina redujeron la severidad de la ansiedad en niños con trastornos de ansiedad. La combinación de las dos terapias presentó una tasa de respuesta superior.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa0804633

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...