https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14318.html
26 Enero 2009

Psiquiatría

El dolor crónico aumenta las tasas de suicidio

De acuerdo al presente ensayo, aproximadamente el 29% de la población experimenta dolores significativos en el año. En los análisis estadísticos, la presencia de dolor se asoció significativamente con un mayor riesgo de ideación, planificación e intentos de suicidio.

El dolor crónico es una afección frecuente. Está asociado con numerosas condiciones médicas generales y peor salud mental. Las personas con la presentación crónica tienen una mayor presencia de depresión, ansiedad, alcoholismo y dependencia a las drogas. De hecho, las investigaciones previas han identificado un real vínculo entre el dolor y el suicidio. En una reciente revisión, se informó que el dolor crónico se asocia con mayor riesgo de suicidios, mortalidad y tasas de ideación suicida. Además, se ha concluido a través de diferentes publicaciones que más del 30% de los pacientes que solicitan tratamiento para el dolor crónico informan de algún tipo de pensamiento suicida reciente. A pesar de estas investigaciones sobre el dolor y las tendencias suicidas, pocos estudios se han realizado con muestras lo suficientemente representativas.

Psiquiatras de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, examinaron la asociación entre el dolor y las tendencias suicidas en la población. Utilizando datos de una encuesta nacional de comorbilidad, se evaluaron las relaciones para cuatro medidas de dolor (espalda y cuello, jaqueca, dolores no artríticas y un resumen de puntuación para estas condiciones) durante 12 meses de seguimiento. Modelos de regresión logística controlaron para características demográficas, condiciones crónicas de salud, estado de ánimo, ansiedad y uso de sustancias.

Los análisis para los trastornos psiquiátricos recurrentes y otras condiciones médicas crónicas, señalaron que la ideación suicida se asoció con el dolor de cabeza (R 1,9, IC del 95%: 1,2, 3,0) y las puntuaciones resumen del dolor (R 1,2, IC del 95%: 1,0, 1,4). El intento de suicidio también se relacionó con dolor de cabeza (R 2,3, IC del 95%: 1.2, 4.4) y las puntuaciones resumen del dolor (R 1,7, IC del 95%: 1.1, 2.6). Por último, otras dolencias no artríticas igualmente se relacionaron con los intentos de suicidio (R 4.0, IC del 95%: 1,8, 9,1).

Estas conclusiones destacan la importancia del dolor como un potencial factor de riesgo independiente para el suicidio, especialmente en personas con cefaleas o múltiples formas de dolor. Los pacientes que sufren de la condición crónica están particularmente indicados para los esfuerzos de intervención.

Fuente bibliográfica

General Hospital Psychiatry. 2008 Nov-Dec; 30(6): 521-527

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...