Urología
Selenio e isoflavonoides tienen efecto protector en el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuentemente diagnosticada y la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres norteamericanos. La Sociedad Americana del Cáncer proyecta que habrá 186.320 nuevos casos en los Estados Unidos durante el 2008, y 28.660 muertes por la enfermedad. La alta incidencia y el largo período de latencia del cáncer lo trasforman en un buen candidato para la intervención y quimioprevención a través de la dieta y otros medios. Muchos factores, incluido el perfil hormonal de los tumores, contribuyen a su crecimiento y propagación. La obesidad y el exceso de grasa corporal aumentar el riesgo de varios tumores, incluido del cáncer prostático agresivo. Altas concentraciones plasmáticas del factor de crecimiento de tipo insulina (por ejemplo, IGF-1) también se asocian con mayor riesgo. Además, los niveles de leptina muestran una relación directa con el riesgo de cáncer de próstata, y la testosterona es un conocido promotor del crecimiento de tejido normal prostático y los tumores de próstata. Varios de estos factores son sensibles a la manipulación dietética.
Jessica R. Tolman y colaboradores (Universidad Brigham Young, Provo, UTA, Estados Unidos) evaluaron si la administración combinada de suplementos de selenio e isoflavonoides en la dieta reduciría el cáncer de próstata en ratas. También se analizó la administración de cada componente por separado. Las ratas control fueron expuestas desde la concepción a un dieta con concentraciones adecuadas (0.33-0.45 mg/kg) o altas (3,33-3,45 mg/kg) de selenio, y a niveles bajos (10 mg/kg) o altos (600 mg / kg) de isoflavonoides en un diseño factorial 2 x 2. Los animales consumieron sus respectivas dietas hasta el sacrificio en el día 35, 100, o 200. Las crías machos, cuya exposición a la dieta comenzó después de la pubertad, se sacrificaron al día 336. Los animales fueron pesados cada dos semanas. La sangre se recolectó en el momento del sacrificio y la grasa corporal y la próstata fueron disecadas y pesadas. Los niveles séricos de leptina, IGF-1 y testosterona se determinaron utilizando el método ELISA. Las concentraciones de isoflavonoides se analizaron por GC/MS. Se midió la actividad hepática de la enzima glutatión peroxidasa como un indicador del estado de selenio.
Las concentraciones de isoflavonoides fueron casi 100 veces mayor a los 35 días de edad (14,4 frente a 1.187,1 ng/mL) en las crías alimentadas con dietas en isoflavonoides versus la baja, y siguieron siendo así a los 100 y 200 días. No hubo diferencias para la actividad de la glutatión peroxidasa en crías o controles. La elevada ingesta de isoflavonoides redujo significativamente (p = 0.001-0.047) el peso corporal en los animales de 35 días en adelante, pero no en las crías. La grasa corporal y la leptina también se redujeron significativamente con los isoflavonoides. El alto consumo de selenio e isoflavonoides disminuyó el IGF-1 en los controles de 100 y 200 días, pero no en los crías menores. También produjo fuertes efectos sobre los parámetros medidos, apoyando la posibilidad de impresión en el útero al consumir este tipo de dieta, lo que realza la oportunidad, de la administración de suplementos en los hombres diagnosticados con cáncer de próstata. En cachorros, la combinación de isoflavonoides y selenio produjo un menor aumento de peso, niveles más bajos de leptina, y menos IGF-1 en las cuatro dietas.
En conclusión, la alta ingesta combinada de selenio e isoflavones pueden lograr un mayor resultado quimioprotector que cualquiera de los dos compuestos por separado. El momento de la administración de los suplementos podría determinar la importancia de sus efectos.
Temas Relacionados
