https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15022.html
15 Abril 2009

Gastroenterología

El vino protege contra el esófago de Barret

En este ensayo basado en la población, se encontraron asociaciones entre tipos de alcohol y el esófago de Barret. Los efectos fueron modificados por el uso o presencia de suplementos vitamínicos.

La incidencia de adenocarcinoma de esófago ha aumentado en un 500% en los últimos 3 decenios, más rápidamente que cualquier otro cáncer en los Estados Unidos. El incremento es más predominante entre hombres blancos, sugiriendo que el medio ambiente o el estilo de vida pueden desempeñar un importante papel en la prevalencia. El consumo de bebidas alcohólicas es de gran importancia en la relación de causalidad para el carcinoma de células escamosas del esófago, sin embargo, no se ha establecido correctamente la asociación entre el alcohol y el adenocarcinoma esofágico. Estudios anteriores han sido poco claros y con escasos análisis respecto a los tipos de alcohol (por ejemplo, vino, licores fuertes). Además, si el alcohol (o ciertos tipos de alcohol) se asocian con el riesgo de cáncer, no está claro que actúe sobre la vía cancerígena, que aumente la probabilidad de algunos factores como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), incremente el peligro de condiciones precancerosas (como el esófago de Barrett) entre personas con ERGE, o aumente la tasa de progresión del trastorno de Barrett en el adenocarcinoma de esófago. La identificación de factores de riesgo para el esófago de Barrett puede proporcionar información temprana que de lugar a intervención eficaces.

Ai Kubo y colegas de Kaiser Permanente en Oakland, California, Estados Unidos, evaluaron la asociación entre el uso y tipos de alcohol, perfiles sociodemográficos y otros factores de estilo de vida con el riesgo de esófago de Barrett. Pacientes (n = 320) diagnosticados con Barrett entre 2002 y 2005 se compararon con personas enfermas por reflujo gastroesofágico (n = 316) y una población control (n = 317). Los análisis se realizaron mediante modelos de regresión logística multivariable.

El alcohol no se asoció significativamente con el riesgo de esófago de Barrett, aunque la estratificación por tipo de bebidas demostraron una relación inversa para los bebedores de vino en comparación con los no bebedores (más de 7 copas de vino por semana frente a ninguna: riesgo, 0,44; intervalo de confianza del 95%, 0.20-0.99; análisis multivariable). Entre los controles, los que preferían vino fueron más propensos a poseer títulos universitarios y tomar regularmente suplementos vitamínicos respecto a los que preferían cerveza o licor, y el ajuste de estos factores o síntomas de ERGE no eliminaron la asociación inversa entre el consumo de vino y el esófago de Barrett. El tipo de educación también estuvo significativamente asociado de forma inversa con el esófago de Barrett.

Se concluye que existen asociaciones entre tipos de alcohol, nivel socioeconómico, y el riesgo de esófago de Barrett. Aunque la elección de las bebidas alcohólicas se ligó con varios factores, y los múltiples ajustes (incluso para la ERGE) no eliminaron la forma de asociación entre el alcohol y el esófago de Barrett. Por lo tanto, se justificaría la realización de investigación adicional para evaluar las asociaciones entre el estatus socioeconómico, la ERGE y el esófago de Barrett.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology. 2009 Mar; 136(3):806-15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...