Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12088.html
20 Mayo 2008

Epidemiología

Componentes del vino protegen de la demencia

  • Componentes del vino protegen de la demencia
Los autores señalan, además, que sería importante estudiar la asociación entre las bebidas alcohólicas y la demencia en cohortes de varones, donde el consumo de cerveza y licores debería tener una mayor prevalencia en comparación a las mujeres.

Existe una creciente bibliografía que sugiere un efecto protector del consumo moderado de alcohol contra la demencia. Pero no se ha analizado bien o plenamente si las diferentes bebidas alcohólicas, como la cerveza, el vino y los licores, son equivalentes a este respecto. Algunos estudios han demostrado un resultado protector sólo del vino, lo que puede deberse al nivel de etanol, a la compleja mezcla de compones del vino, o a los estilos de vida más saludables atribuidos a los bebedores del vino. Sin embargo, los estudios han diferido en el género y la edad de los sujetos, los criterios de valoración estudiados, la definición para la ingesta moderada, el tipo de bebidas investigadas y las covariables. En particular, el papel del hábito de fumar y el efecto combinado del cigarrillo y las bebidas alcohólicas en relación con la demencia es controvertido. Además, la utilización de repetidas exposiciones pudiesen haber modificado las asociaciones observadas en los ensayos de larga duración.

El objetivo de este estudio realizado en la Universidad de Göteborg, Suecia, fue evaluar la asociación entre diferentes tipos de bebidas alcohólicas y la incidencia de demencia 34 años después desde la inclusión de los participantes. En una muestra aleatoria de 1462 mujeres entre 38 y 60 años de edad, durante los años 1968-1969, se diagnosticaron 164 casos de demencia en 2002. se registraron y se relacionaron los datos provenientes de la línea de base, así como para 1974-1975, 1980-1981 y 1992-1993, la frecuencia de consumo de alcohol, y de otros factores de estilo de vida y de salud, con la demencia y con un modelo de Cox de riesgo proporcional.

El vino resultó ser un protector para la demencia (riesgo (R) = 0.6, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.4, 0.8), y la asociación fue más fuerte entre las mujeres que sólo ingerían vino (R = 0.3, IC del 95%: 0.1, 0.8). Después de estratificar para el tabaquismo, la relación protectora del vino era más fuerte entre los fumadoras. En contraste, el consumo de bebidas alcohólicas o licores se asoció con un ligero aumento del riesgo de demencia (R = 1.5, IC del 95%: 1.0, 2.2).

En conclusión, los resultados demuestran que el vino y los licores tienen asociaciones opuestas con la demencia. Dado que el efecto protector no se observó para el resto de las bebidas, por lo menos una parte de la relación se explicaría por la influencia de componentes distintos al etanol.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2008 Mar 15; 167(6):684-91

Componentes del vino protegen de la demencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...