Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15466.html
20 Julio 2009

Gastroenterología

Estatinas reducen riesgo de colecistectomía en mujeres

  • Estatinas reducen riesgo de colecistectomía en mujeres
En base a estos resultados, se justifica la realización de futuros estudios, en particular en individuos diabéticos, para evaluar las asociaciones del uso y los tipos de estatinas con el riesgo a largo plazo.

Los cálculos biliares representan una enfermedad abdominal frecuente en los países desarrollados, y son causa importante de morbilidad digestiva que conduce a muchos ingresos hospitalarios. En los Estados Unidos se realizan más de 800.000 colecistectomías cada año. En la población occidental la mayoría de los cálculos biliares son piedras de colesterol. Si bien tienen variadas causas, la hipersecreción biliar de colesterol es un factor determinante. Las drogas hipolipemiantes pueden tener un efecto significativo en la composición de los lípidos biliares. Estos medicamentos, comúnmente conocidos como estatinas, limitan las vías enzimáticas de la biosíntesis de colesterol y han revolucionado el tratamiento de la hipercolesterolemia, demostrado también ejercer efectos beneficiosos más allá de la reducción de los niveles séricos de colesterol.

Investigadores de la División de Enfermedades Digestivas y Nutrición de la Universidad de Kentucky en Lexington, Estados Unidos, examinaron la relación entre el uso de estatinas y el riesgo de colecistectomía en una cohorte de mujeres. Como parte de un estudio prospectivo en enfermeras, las participantes informaron de la historia de cálculos biliares y si habían tenido una colecistectomía. Las mujeres también reportaron el uso retrospectivo de estatinas. Finalmente, se realizaron análisis retrospectivos de datos recogidos en el año 2000, para definir el uso del medicamento desde 1994 hacia adelante, y un análisis prospectivo para el uso de hipolipemiantes de 1994 a 2004.

En el primer análisis se comprobaron 2479 casos de colecistectomía en 305.197 personas-años de seguimiento y evaluación. El riesgo relativo multivariante para las usuarias de estatinas, en comparación con los no usuarias, fue de 0,82 (intervalo de confianza del 95%, 0.70-0.96). En el análisis general de los medicamentos para bajar el colesterol, se comprobaron 3420 casos de colecistectomía en 511.411 personas-años durante el seguimiento y evaluación. En comparación con las no usuarias, el riesgo relativo multivariante de las que utilizaron de estatinas fue 0,88 (intervalo de confianza del 95%, 0.79-0.98).

En conclusión, el uso de estatinas puede reducir la tasa de colecistectomía en mujeres.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology. 2009 May; 136(5):1593-600

Estatinas reducen riesgo de colecistectomía en mujeres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...