https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14158.html
02 Enero 2009

Geriatría

Beta-bloqueadores y estatinas retrasan el Alzheimer

En caso de repetirse estos resultados en estudios epidemiológicos y clínicos, podrían tener importantes repercusiones sobre la capacidad de frenar la progresiva disminución funcional de la enfermedad y, por tanto, la enorme discapacidad que se da en estos pacientes.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la principal causa de demencia en los Estados Unidos, afectando a unas 4,5 millones de personas el 2004, número que se triplicará para el año 2030. En los individuos mayores, la condición provoca una tremenda discapacidad y un gran número de ingresos hospitalarios, con una fuerte carga financiera y emocional en pacientes, familiares y profesionales de la salud. Aunque actualmente los medicamentos aprobados tienen efectos sintomáticos establecidos, los resultados clínicos son modestos y hasta la fecha no existe una terapia para su prevención primaria o secundaria.

Este estudio (Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos) examinó la relación entre el uso de fármacos cardiovasculares y la tasa de declive funcional en una población de individuos con Alzheimer. 216 personas diagnosticadas con la afección fueron seguidas longitudinalmente en sus domicilios durante una media de 3 años y 2,1 visitas. Para cado una, se completó la Evaluación Clínica de Demencia (ECD). Una regresión de efectos aleatorios se realizó con la ECD (ECD-Sum) como principales predictores de resultados cardiovasculares y el uso de fármacos.

La ECD-Sum aumentó en un promedio de 1,69 puntos anualmente, lo que indicó una disminución constante de la funcionalidad. Tras ajustar por variables demográficas y la presencia de condiciones cardiovasculares, la utilización de estatinas (p = 0,03) y beta-bloqueantes (p = 0,04) se asoció con un menor aumento de la ECD-Sum (menos declive funcional) de 0,75 y 0,68 puntos respectivamente, mientras que la utilización de diuréticos se relacionó con un aumento de la ECD-Sum (p = 0,01; 0,96 puntos por año). Los bloqueadores de los canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidota de angiotensina, la digoxina o los nitratos, no afectaron a la tasa de declive funcional.

En conclusión, en este análisis poblacional de individuos con EA, las estatinas y los beta-bloqueadores se asociaron con una demora de la caída funcional. Se necesitan estudios adicionales para confirmar los resultados y determinar si estos medicamentos pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad degenerativa.

Fuente bibliográfica

Am J Geriatr Psychiatry. 2008 Nov; 16(11):883-892

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...