https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15970.html
23 Octubre 2009

Epidemiología

La hiperinsulinemia puede contribuir al cáncer de mama

La investigación determinó una importante asociación positiva entre las concentraciones séricas de insulina en ayunas y el riesgo de cáncer de mama entre mujeres posmenopáusicas, incluso después de tener en cuenta la posibilidad de un cambio en los niveles durante el tiempo.

La evidencia experimental y epidemiológica sugiere que la glucosa y la insulina circulante pueden desempeñar una importante función en la carcinogénesis de mama. Sin embargo, pocos análisis de cohorte han examinado el riesgo de cáncer de mama en asociación con los niveles la glucosa e insulina, y los estudios realizados hasta la fecha sólo se han centrado en las mediciones basales de la exposición.

Investigadores del Departamento de Epidemiología y Salud Poblacional de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, Nueva York, Estados Unidos, realizaron un estudio longitudinal de riesgo de cáncer de mama posmenopáusico utilizando datos de una muestra aleatoria (6%) provenientes de mujeres que participaron en la Iniciativa de Salud de la Mujer, cuyas muestras de sangre en ayunas, al inicio y en los años 1, 3 y 6, fueron analizadas para la glucosa y la insulina. Además, se incluyeron en el análisis una muestra de 1% de mujeres del estudio observacional, que tenían medida la glucosa y la insulina en ayunas de muestras de sangre extraídas al inicio y en el año 3. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para estimar los coeficientes de riesgo y los intervalos de confianza del 95% para la asociación de la glucosa y la insulina con el riesgo de cáncer de mama. Todas las pruebas estadísticas fueron de 2 variables.

Entre 5.450 mujeres con valores basales de glucosa e insulina, se comprobaron 190 casos de cáncer de mama durante una mediana de 8 años de seguimiento. El tertil superior de insulina basal, en relación con el menor, se asoció con un aumento de 2 veces en el riesgo para la población total (cociente de riesgo multivariable 2.22, intervalo de confianza 95%: 1.39-3.53) y con un aumento de 3 veces en el riesgo en mujeres no inscritas en los grupos de intervención (cociente de riesgo multivariable 3,15, intervalo de confianza 95%: 1.61-6.17). La glucosa no demostró asociación con el riesgo. El análisis de mediciones repetidas apoyaron los resultados de los análisis de referencia.

En conclusión, estos datos sugieren que concentraciones elevadas de insulina pueden ser factor de riesgo para el cáncer de mama posmenopáusico.

Fuente bibliográfica

Int J Cancer. 2009 10.1002/ijc.24609

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...