Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16274.html
30 Noviembre 2009

Cardiología

Menor circunferencia de muslo predispone a enfermedades del corazón

  • Menor circunferencia de muslo predispone a enfermedades del corazón
En hombres y mujeres, los muslos más pequeños se pueden asociar con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total. El mayor efecto para la menor circunferencia del muslo se observó alrededor de los 60 cm, por encima de este umbral, el resultado protector de tener grandes muslos no mejoró la supervivencia.

Varios estudios han demostrado una relación en forma de U entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad, indicando que tanto un alto y un bajo IMC se relacionan con muerte prematura. Los datos más recientes sugieren que mayor circunferencia de cadera en relación al IMC y cintura parece ser un fuerte predictor inverso de morbilidad y mortalidad. En este contexto, se postula que la reducción de la masa muscular del cuerpo está especialmente ligada con el desarrollo de diabetes tipo 2, de hecho, los ensayos han reportado que la resistencia a la insulina podría ser provocada en los músculos inferiores del cuerpo, como los de la pierna, y no en los brazos, lo que sugiere que el tamaño de la musculatura inferior puede tener gran relevancia para el desarrollo de diabetes tipo 2.

Berit L Heitmann y colaboradores del Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca, examinaron, mediante un estudio prospectivo observacional de cohortes, la relación entre la circunferencia del muslo y la incidencia de enfermedad cardiovascular, cardiopatía coronaria y la mortalidad total. Participaron 1436 hombres y 1380 mujeres que fueron examinados en 1987-8 para altura, peso, muslos, cadera, circunferencia de la cintura y composición corporal.

Una pequeña circunferencia de muslo se asoció con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas coronarias y cardiovasculares, y de mortalidad total, tanto en hombres como en mujeres. Un efecto umbral para la circunferencia del muslo fue evidente, con un riesgo aumentado de muerte prematura por debajo de los 60 cm. Por encima de este valor, no se observó ningún beneficio adicional de tener grandes muslos. Estos resultados fueron independientes de la obesidad abdominal y en general, del estilo de vida y los factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial y la concentración de lípidos.

En conclusión, una menor circunferencia de muslo parece estar asociada con mayor riesgo de desarrollar enfermedades al corazón y muerte prematura. Los efectos adversos de esta característica podrían estar relacionados con la escasa masa muscular de la zona. La medida de la circunferencia del muslo puede ser una medida antropométrica importante para la identificación temprana de individuos con más peligro de morbilidad y mortalidad prematura.

Fuente bibliográfica

BMJ 2009; 339:b3292

Menor circunferencia de muslo predispone a enfermedades del corazón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...