https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/18334.html
21 Junio 2010

Odontología

Paracetamol alivia el dolor postoperatorio odontológico

Esta revisión determinó que en el dolor agudo postquirúrgico en adultos, una dosis estándar de paracetamol es capaz de proporcionar una analgesia aceptable que dura al menos cuatro horas, y con efectos adversos mínimos.

El paracetamol, uno de los fármacos antipiréticos y analgésicos más frecuentemente utilizado en niños y adultos en todo el mundo, a menudo se aplica en combinación con otros medicamentos. Aunque el acetaminofeno puede ser un inhibidor periférico de la ciclooxigenasa-2, su sitio de acción analgésica probablemente está en el sistema nervioso central. Este principio se utiliza de forma rutinaria debido a sus escasos efectos adversos en la salud y es el analgésico de elección cuando los AINES están contraindicados. Debido a su gran utilización pública y libre disponibilidad, la evidencia actualizada en cuanto a su eficacia y seguridad justificaría su uso en odontología para aliviar el dolor agudo.

En esta revisión sistemática de Cochrane a partir de estudios realizados entre noviembre de 2002 y julio de 2008, los autores utilizaron cuatro bases de datos electrónicas en un esfuerzo por actualizar la evidencia de una revisión previa sobre dosis única oral de paracetamol para el dolor postoperatorio. Se siguió un protocolo definido, con dos autores que evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y sus datos. La eficacia se definió como aquellos participantes que alcanzaron al menos el 50 por ciento de alivio del dolor durante cuatro a seis horas, y se calculó el número necesario a tratar (NNT) con un 95 por ciento de intervalo de confianza. También se recopiló información sobre los eventos adversos y los abandonos.

Los autores revisaron 51 ensayos controlados, aleatorizados, doble ciego (con un total de 5.762 participantes) en los que se evaluaron las dosis únicas de paracetamol de 500 a 1.000 mg o placebo. En 32 de los 51 estudios se pudo evaluar el dolor dental después de la extracción de al menos un tercer molar. Cerca de la mitad de los participantes tratados con paracetamol alcanzaron al menos el 50 por ciento de alivio del dolor a través de cuatro a seis horas en comparación con el 20 por ciento de alivio del dolor que experimentaron con placebo. Las medias (rango) del NNT para el paracetamol fueron 3,5 (2,7 - 4,8) para 500 mg, 4,6 (3,9 – 5,5) para 600 a 650 mg y 3,6 (3,4 - 4,0) para 975 a 1.000 mg. El análisis de sensibilidad no mostró un efecto significativo del tamaño o de la calidad de los estudios para estos resultados. Después de recibir el paracetamol, el 50 por ciento de las personas necesitaron medicación analgésica adicional en las siguientes cuatro a seis horas, en comparación con el 70 por ciento de los que recibieron placebo. Los eventos adversos informados fueron principalmente leves y transitorios, y se dieron en tasas similares a las observadas con 1.000 mg de paracetamol y placebo.

En conclusión, una sola dosis de paracetamol proporciona una analgesia eficaz para aproximadamente la mitad de los pacientes con dolor agudo postoperatorio, por un período de una cuatro horas, asociado con unos pocos y leves eventos adversos.

Fuente bibliográfica

J Am Dent Assoc. 2010 Apr; 141(4):455-456

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...