Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/19550.html
08 Noviembre 2010

Dermatología y Venereología

La psoriasis eleva la presencia de depresión y ansiedad

  • La psoriasis eleva la presencia de depresión y ansiedad
Los pacientes con psoriasis tienen mayor peligro de depresión, ansiedad y tendencias suicidas en comparación con la población general. Es importante identificar estos trastornos psiquiátricos, ya que representan una importante morbilidad que se puede mejorar con una variedad de enfoques farmacológicos y médicos.

La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta al 1-3% de la población, y las estimaciones sugieren que el 0,4% al 2,3% de los adultos sufren de psoriasis, pero no se diagnostican. Se asocia con deficiencias en la calidad de vida relacionada con la salud incluso en los casos leves y con elevado peligro de mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad grave. La condición es causada por una compleja interacción de múltiples genes y factores ambientales, y por los resultados inflamatorios crónicos de TH1 y TH17 en la piel, sangre y en algunos casos, en las articulaciones. Además, desde hace mucho tiempo, se le han reconocido efectos potencialmente perjudiciales sobre la salud mental.

Epidemiólogos y dermatólogos de la Universidad de Pennsylvania, Estado Unidos, determinaron la incidencia de depresión, ansiedad y tendencias suicidas en pacientes con psoriasis en comparación con la población general, mediante un estudio de cohorte y con datos recopilados entre 1987 y 2002. Se incluyeron 146.042 pacientes con psoriasis leve, 3.956 con psoriasis severa y 766.950 controles. Finalmente se analizó el diagnóstico clínico para la depresión, ansiedad y tendencias suicidas.

Los coeficientes de riesgo ajustado (R) para un diagnóstico de depresión, ansiedad y tendencias suicidas en los enfermos en comparación con los controles fueron 1,39 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,37 a 1,41), 1,31 (IC del 95%, 1.29-1.34) y 1.44 (IC del 95%, 1,32 a 1,57), respectivamente. La tasa de riesgo ajustada de depresión fue mayor en la psoriasis grave (R, 1,72, IC del 95%, 1,57-1,88) en comparación con la leve (R, 1,38; IC del 95%, 1,35 a 1,40). Los pacientes más jóvenes mostraron un riesgo más elevado en comparación con aquellos de más edad.

En conclusión, los individuos con psoriasis tienen mayor riesgo de depresión, ansiedad y tendencias suicidas. Se estima que anualmente en el Reino Unido, unos 10.400 diagnósticos de depresión, 7.100 de ansiedad y 350 de tendencias suicidas son atribuibles a la enfermedad. Es importante que los clínicos evalúen a este tipo de pacientes para mejorar los resultados. Futuras investigaciones deberían determinar los mecanismos por los que la patología se asocia con resultados psiquiátricos, así como aquellos dirigidos a la prevención.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2010; 146(8):891-895

La psoriasis eleva la presencia de depresión y ansiedad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...