https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/20257.html
14 Febrero 2011

Psiquiatría

Venlafaxina mejora funcionamiento psicosocial en la depresión mayor recurrente

Para este ensayo realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en Dallas, Estados Unidos, el tratamiento de mantenimiento a largo plazo con venlafaxina de liberación prolongada puede ayudar a reducir una amplia gama de trastornos psicológicos asociados con la depresión recurrente.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición psiquiátrica crónica y recurrente, con una prevalencia estimada de 16,2% en los adultos de Estados Unidos. Los episodios del TDM, marcados por la presencia de síntomas emocionales y físicos, también se ven acompañados por un significativo deterioro en una amplia gama de funciones psicosociales, incluidos los aspectos civiles, padres, profesionales y sociales. Los síntomas del trastorno depresivo mayor y condiciones relacionadas, a su vez, están vinculados a discapacidad y a una menor calidad de vida. Además, los más cercanos al paciente, incluyendo miembros de la familia, también presentan alteraciones de la función psicosocial. Por otra parte, la comunidad y la sociedad tienen enormes cargas económicas relacionadas con el deterioro del funcionamiento psicosocial del TDM, derivadas de los días de trabajo perdido, un mayor uso de recursos sanitarios de atención, costos de mortalidad y bajo rendimiento académico y profesional.

Este estudio, adultos con trastorno depresivo mayor recurrente y respuesta o remisión después del manejo de continuación de 6 meses con venlafaxina retard (ER) fueron aleatorizados para recibir venlafaxina de liberación prolongada o placebo durante un año. Los pacientes sin recurrencia de la venlafaxina ER durante 1 año fueron asignados al azar a venlafaxina de liberación prolongada o placebo durante 2 años. El funcionamiento psicosocial se evaluó mediante distintos cuestionarios de calidad de vida, de satisfacción, salud y factores individuales (Q-LES-Q, LES-S, SAS-SR, SF-36, LIFE).

Después de un año, se observó un mejor funcionamiento psicosocial en los pacientes asignados al azar a venlafaxina de liberación prolongada (n = 129) frente a placebo (n = 129), con diferencias significativas en SF-36, Q-LES-Q y SAS-SR, el trabajo, el trabajo de casa y factores sociales/ocio (p ≤ 0.05). Al año 2, se determinaron diferencias significativas a favor de la venlafaxina de liberación prolongada (n = 43) frente a placebo (n = 40) para SF-36, Q-LES-Q, LES-S, LIFE y SAS-SR, y para los resultados en los aspectos sociales o de ocio y factores familiares (p ≤ 0.05).

En conclusión, en individuos con trastorno depresivo mayor recurrente, la terapia durante dos años con venlafaxina de liberación prolongada puede mejorar el funcionamiento psicosocial.

Fuente bibliográfica

J Affect Disord. 2010 Nov; 126(3):420-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...