https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/20268.html
11 Febrero 2011

Psiquiatría

Síndrome metabólico prevalece en personas con trastorno bipolar

Además, y según los autores de esta publicación, los profesionales deberían examinar cuidadosamente a todos los pacientes con trastorno bipolar para los factores de riesgo relacionados con la condición metabólica, así como revisar exhaustivamente la historia médica y familiar.

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo clínicos y bioquímicos que predisponen a las personas a la enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes mellitus, y mortalidad prematura. Los principales peligros subyacentes para el SM son la obesidad abdominal y resistencia a la insulina. La inactividad habitual, el envejecimiento y los desequilibrios hormonales también son considerados factores patógenos. Otras condiciones asociadas son el hígado graso no alcohólico, síndrome de ovario poliquístico, apnea del sueño y las lipodistrofias. Se ha documentado tanto en estudios epidemiológicos como clínicos, un mayor riesgo de SM en personas con psicosis y trastorno depresivo mayor, pero lamentablemente estas implicaciones de comorbilidad han sido variables.

Aquí, se resume y se sintetiza estudios internacionales que describen al síndrome metabólico y a sus componentes en individuos con trastorno bipolar. Se realizó una búsqueda en PubMed de todos los artículos en idioma Inglés publicados entre enero de 2005 y julio de 2009 con los siguientes términos: síndrome metabólico y trastorno bipolar, manía y depresión maníaca. Las publicaciones seleccionadas para su revisión se basaron en la adecuación de tamaño de la muestra, el uso de procedimientos normalizados de experimentación, medidas de evaluación y calidad del manuscrito.

La tasa de síndrome metabólico en personas con trastorno bipolar se incrementó en relación con la población general. Se observaron estimaciones muy dispares. El riesgo aumentado de síndrome metabólico en los individuos bipolares se comprobó en doce países de Europa, Australia, Asia, América del Norte y del Sur. La co-ocurrencia del síndrome metabólico en la población bipolar se asoció con una enfermedad más compleja, respuesta menos favorable al tratamiento, y curso y resultados adversos. La asociación entre el síndrome metabólico y el trastorno bipolar estaría mediada y/o moderada por factores iatrogénicos y no-iatrogénicos.

En conclusión, el riesgo aumentado de síndrome metabólico en poblaciones bipolares se debe a la agrupación de los tradicionales factores de riesgo (y emergentes), así como a factores sistémicos iatrogénicos y de salud. Los datos existentes apoyan las recomendaciones, la vigilancia, prevención, diagnóstico y el tratamiento del síndrome metabólico en la atención de rutina del paciente bipolar.

Fuente bibliográfica

J Affect Disord. 2010 Nov; 126(3):366-87

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...