https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/21571.html
08 Agosto 2011

Psiquiatría

La alergia aumenta las tendencias suicidas

Utilizando datos de registros daneses, esta investigación realizada en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, confirmó la hipótesis respecto a la presencia de un mayor riesgo de suicidio en personas con antecedentes de enfermedad alérgica.

Significativas altas estacionales de suicidio han sido consistentemente identificadas a través de continentes, países y hemisferios, pero las explicaciones de este fenómeno siguen sin estar aún dilucidadas. La evidencia reciente ha demostrado que la estacionalidad del suicidio tiende a co-ocurrir con aeroalérgenos de temporada que dramáticamente se elevan en la primavera (es decir, árboles, polen) y al final del verano/otoño (es decir, la ambrosía) y que tal co-ocurrencia es más importante para las víctimas con antecedentes de trastornos del estado de ánimo. Un vínculo entre la depresión - factor de riesgo bien conocido para el suicidio - y la alergia ha sido reportado en publicaciones recientes. Los estudios clínicos también han demostrado un efecto depresógeno y pro-suicida de ciertas citoquinas que son liberadas en una multitud de condiciones inflamatorias, como los estados alérgicos.

Este estudio, a nivel poblacional, se adentró en cómo afecta el riesgo de alergia sobre el suicidio en el contexto de un trastorno del estado de ánimo y otros factores. En base a toda la población de Dinamarca, se incluyeron 27.096 suicidios y 467.571 controles emparejados por género y edad. Se tomaron los datos personales de los contactos del hospital para la alergia y otras variables de diversos registros longitudinales y se analizó la información mediante regresión logística condicional.

Se observó una tasa de 1,17% de víctimas de suicidio, en comparación con un 0,79% para los controles. Los primeros tenían antecedentes de contacto con el hospital para la alergia y una historia de la enfermedad capaz de predecir un mayor riesgo para el suicidio, sin embargo, el efecto se limitó a la alergia que llevaba a tratamiento como paciente interno (R: 1.59, IC del 95%: 1.41-1.80). El mayor riesgo se atenuó un poco, pero siguió siendo significativo cuando se ajustó para la historia personal psiquiátrica y el nivel socioeconómico. Mientras tanto, se observó un efecto no significativamente mayor en las mujeres que en hombres, y una diferencia de edad con un mayor efecto para las personas de edades más avanzadas. Por otra parte, se detectó una interacción importante entre la alergia y el trastorno del estado de ánimo - incluso un efecto de antagonismo de las dos exposiciones. La alergia incrementó el riesgo de suicidio sólo en personas sin antecedentes de trastorno del ánimo.

En conclusión, los presentes resultados apoyan una relación entre la alergia y las tendencias suicidas, con un posible papel mediador de trastorno del ánimo.

Fuente bibliográfica

Allergy. 2011 May; 66(5):658-64

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...