Obstetricia y ginecología
La cafeína puede reducir la fertilidad femenina
La actividad eléctrica espontánea, denominada ondas lentas, controla las contracciones de propulsión en el músculo liso del oviducto (miosalpinx). Estas contracciones causan el transporte de los huevos a través del oviducto. Los agentes que interrumpen la actividad de las ondas lentas, por lo tanto, reprimen las contracciones del miosalpinx y el transporte del embrión. Por otra parte, la cafeína se utiliza comúnmente como un agonista del receptor de rianodina y ha sido asociada con retraso en la concepción.
Sean M. Ward y colegas de la Universidad de Nevada en Estados Unidos, evaluaron los efectos de la cafeína sobre la actividad del miosalpinx en un modelo murino. Los resultados se estudiaron mediante microelectrodos intracelulares y medidas de fuerza isométrica en preparaciones musculares de oviducto. Las respuestas a la cafeína se compararon con las causadas por la 3-isobutil-1-metilxantina (IBMX) y forskolina.
La cafeína causó hiperpolarización del potencial de membrana e inhibió la generación de ondas lentas y las contracciones del miosalpinx. Los efectos pudieron ser imitados por el pinacidil (agonista del canal K-ATP) y antagonizados por la glibenclamida (antagonista de los canales K-ATP). La cafeína inhibió las fosfodiesterasas de nucleótidos cíclicos (PDE), conduciendo a un aumento de AMPc citosólico y a la estimulación de los mecanismos intermedios dependientes de AMPc. Los efectos de la cafeína fueron imitados por el inhibidor de las PDE, IBMX y la forskolina, un activador de la adenilato ciclasa. Además, estos efectos se invirtieron por la glibenclamida.
Finalmente, estos resultados sugieren que la cafeína activa los canales de K-ATP en el oviducto. Dado que la cafeína suprime las ondas lentas y las contracciones en la capa muscular, puede tener un efecto negativo sobre el transporte del embrión a través del oviducto y contribuir al retraso de la concepción.
Temas Relacionados
