https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/22213.html
05 Diciembre 2011

Respiratorio

La lactancia protege contra los síntomas asmáticos

Estos resultados sugieren que una corta duración de la lactancia materna y la no exclusividad se ligan a un mayor riesgo de síntomas relacionados con la enfermedad durante los primeros 4 años de vida, con estimaciones más fuerte durante los primeros dos años.

Los síntomas relacionados con el asma son frecuentes en la infancia y son la principal causa de morbilidad. Factores de riesgo reconocidos incluyen el peso al nacer, edad gestacional, estado socioeconómico de los padres, grupo étnico, presencia de hermanos, asistencia a guardería, antecedentes familiares de asma o atopia y padres fumadores. Una gran cantidad de evidencia sugiere que la lactancia también se asocia con un peligro asmático reducido durante la infancia y síntomas relacionados con el asma.

Docentes del Centro Médico Erasmus, en Rotterdam, Países Bajos, examinaron las asociaciones de la lactancia con la presencia de síntomas relacionados con el asma en niños de edad preescolar, y exploraron si éstas se explicaban por mecanismos atópicos o infecciosos. El ensayo formó parte de un estudio prospectivo que consideró a una población de 5.368 niños. Mediante cuestionarios, se registró información sobre la duración de la lactancia, la exclusividad y los síntomas relacionados con el asma, como la respiración sibilante, falta de aliento, tos seca persistente y flemas.

En comparación con los niños que fueron amamantados durante 6 meses, los que nunca recibieron lactancia materna presentaron un elevado riesgo de sibilancias, dificultad para respirar, tos seca y flema persistente durante los primeros cuatro años (riesgo 1,44 (intervalo de confianza del 95%: 1,24 a 1,66), 1,26 (1,07, 1,48), 1,25 (1,08 a 1,44) y 1,57 (1,29, 1,91), respectivamente). Similares asociaciones se observaron con la lactancia materna exclusiva. Las asociaciones más fuertes por síntomas al año se dieron para las sibilancias a 1 y 2 años. Además, un análisis ajustado demostró que las asociaciones de la lactancia materna con la sintomatología asmática relacionada no se explicaban por la presencia de eczema, pero en sí parte, por la disminución de las infecciones del tracto respiratorio.

En conclusión, la menor duración y no exclusividad de la lactancia materna se asoció con un aumento del riesgo de síntomas relacionados con el asma en niños en edad preescolar. Estas asociaciones parecían al menos explicadas por enfermedades infecciosas y no por mecanismos atópicos.

Fuente bibliográfica

Eur Respir J. 2011 doi: 10.1183/09031936.00178110

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...