https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15350.html
15 Junio 2009

Ginecología

Lactancia protege la salud cardiovascular de las madres

Este estudio demuestra que el amamantamiento puede desempeñar un papel significativo en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres. Esta recomendación, finalmente, beneficiará la salud materna e infantil.

En los países desarrollados, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres. Como tal, es importante identificar los comportamientos que modifiquen el riesgo de trastornos cardiovasculares. La dieta y el ejercicio influyen directamente sobre este tipo de patologías, pero aún se desconocen los efectos de amamantar a los hijos en el futuro riesgo de enfermedad cardiovascular de las madres. Aunque se le reconoce a la lactancia materna su beneficio en la salud infantil, el 2004 sólo el 11% de las madres norteamericanas alimentaron exclusivamente con leche materna a los niños durante sus primeros 6 meses de vida.

Este estudio coordinado por la Dra. Eleanor Bimla Schwarz (Universidad de Pittsburg, Estados Unidos), analizó las relaciones dosis-respuesta entre el número acumulativo de meses dedicados a la lactancia y los factores de riesgo posmenopáusicos para la enfermedad cardiovascular. Se analizaron datos de 139.681 mujeres (edad promedio 63 años) que al menos tuvieron un hijo nacido vivo. Se utilizaron modelos estadísticos para el control de las variables sociodemográficas (edad, paridad, raza, educación, ingresos y menopausia), de estilos de vida, antecedentes familiares, índice masa corporal, hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Las mujeres que habían informado una historia de vida con más de 12 meses de lactancia presentaban menos hipertensión arterial (riesgo [R] 0,88, P < 0.001), diabetes (R 0,80, P <.001), hiperlipidemia (R 0,81, p < 0.001) o enfermedad cardiovascular (R 0,91, p = 0.008) en comparación a las que nunca habían amamantado, pero no fueron menos propensas a ser obesas. En los modelos ajustados, se observaron relaciones similares. En los modelos lineales, las madres que no habían amamantado versus las que lo habían hecho durante más de 12 meses, 42,1% versus 38,6% tenía hipertensión, el 5,3% frente al 4,3% tenía diabetes, 14,8% versus 12,3% hiperlipidemia, y el 9,9% frente al 9,1% había desarrollado enfermedades cardiovasculares postmenopáusicas. Las mujeres que alimentaron con leche materna entre 7 y 12 meses presentaron significativamente menos patologías cardiovasculares (riesgo 0,72, intervalo de confianza del 95% 0.53-0.97) que las mujeres que nunca habían amamantado.

En conclusión, entre las mujeres posmenopáusicas, el aumento de la duración de la lactancia se asoció con una menor prevalencia de hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol 2009; 113(5):974–82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...