Pediatría
Ejercicios restablecen el perfil cardiometabólico infantil
Instituciones nacionales e internacionales de salud pública coinciden en que los niños y adolescentes deben acumular al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV) al día. Si bien se desconoce cuál es el tiempo exacto de ejercicios necesarios para una salud óptima, se han establecido asociaciones inversas entre la actividad física con la adiposidad y los factores de riesgo cardiometabólico durante la juventud.
Científicos de la Universidad de Cambridge, examinar la relación de la AFMV y el sedentarismo con factores de riesgo cardiometabólico. Se utilizaron datos de 14 estudios realizados entre 1998 y 2009, los cuales consideraron 20.871 niños (de 4-18 años). El tiempo dedicado a la AFMV y el sedentarismo se midió utilizando la acelerometría después de volver a analizar los datos en bruto. Para llevar a cabo un meta-análisis, se evaluaron las asociaciones independientes entre el tiempo de AFMV y el tiempo de sedentarismo. Los participantes fueron estratificados por terciles. Por último, se consideraron como medidas principales de resultado la circunferencia de cintura, presión arterial sistólica, triglicéridos en ayunas, colesterol HDL y la insulina.
Los tiempos (media [DE], min/d) acumulados por los niños en AFMV y sedentarismo fueron 30 (21) y 354 (96), respectivamente. El tiempo en AFMV estuvo significativamente relacionado con todos los resultados cardiometabólicos, independientemente del género, edad, tiempo de práctica, tiempo sedentario y circunferencia de la cintura. El tiempo de sedentarismo no se asoció con ningún resultado independiente del tiempo en AFMV. En el análisis combinado, el aumento de los niveles de AFMV se relacionó con mejores factores de riesgo cardiometabólico a través de los terciles de tiempo sedentario. Las diferencias en los resultados entre AFMV superiores e inferiores fueron mayores con menor tiempo de vida sedentaria. Las diferencias medias en la circunferencia de cintura entre los terciles inferior y superior de AFMV fueron de 5,6 cm (IC del 95%, 4,8-6,4 cm) para un elevado sedentarismo y 3,6 cm (IC del 95%, 2,8-4,3 cm) para un sedentarismo bajo. Las diferencias medias en la presión arterial sistólica durante un alto y bajo sedentarismo fueron de 0,7 mm Hg (IC del 95%, -0,07 a 1,6) y 2,5 mmHg (IC del 95%, 1,7 a 3,3), y para el colesterol HDL fueron -2,6 m/dL (IC del 95%, -1,4 a -3,9) y -4,5 mg/dL (IC del 95%, -3,3 a -5,6), respectivamente. Las diferencias geométricas para la insulina y los triglicéridos mostraron una variación similar. En los análisis prospectivos (N = 6413 en 2,1 años de seguimiento), la AFMV y el tiempo de sedentarismo no se relacionaron con la circunferencia de cintura en el tiempo, pero una circunferencia de cintura superior al inicio del estudio se ligó a una mayor cantidad de tiempo de sedentarismo durante el seguimiento.
Finalmente, más tiempo de AFMV en niños, niñas y adolescentes, está directamente relacionado con mejores factores de riesgo cardiometabólico, independientemente de la cantidad de tiempo sedentario.
Temas Relacionados
