https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/18901.html
02 Septiembre 2010

Epidemiología

Ejercicios reducen las caídas en jóvenes y adultos

El estudio actual es uno de los pocos sobre las caídas en adultos de todas las edades y es coherente con un análisis previo que informaba que el 23% de las personas mayores de 45 años de edad sufren alguna caída durante el año.

Las caídas son causa importante de mortalidad, hospitalizaciones y visitas a urgencias en los Estados Unidos, pero las circunstancias que rodean estos eventos no están bien descritas. Entre los ancianos, los trastornos del equilibrio y de la marcha, y la debilidad muscular se asocian con un mayor peligro de caerse, pero su relación con la aptitud cardiorrespiratoria y actividad física no está clara y ha sido poco estudiada.

El propósito de este estudio (Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos) fue describir las características de las caídas y evaluar la asociación de la capacidad aeróbica y la actividad física al caminar en relación a las caídas. Los datos sobre los participantes inscritos desde 1970 hasta 1989, que respondieron una encuesta en 1990 se analizaron en el bienio 2008-2009. Se obtuvo el porcentaje de participantes que informaron al menos una caída durante el año anterior a la encuesta y se describieron las actividades en el momento de la caída. Se calculó el riesgo relativo e IC del 95% para las asociaciones y finalmente se desarrollaron los modelos de regresión logística.

De 10.615 participantes entre 20 y 87 años, un 20% (IC del 95% = 19%, 21%) indicó alguna caída durante el pasado año. De éstos, el 54% (IC del 95% = 52%, 56%) se cayó durante la práctica deportiva o ejercicio, el 15% (IC del 95% = 14%, 17%) mientras caminaba, y el 4% (IC del 95% = 3%, 5%) de un banco o escalera. Las personas con más de 65 años no fueron más propensas que las personas más jóvenes a caerse, pero tenían más probabilidades que las personas menores de 45 años de informar una caída al caminar (RR = 1,9, IC del 95% = 1,2, 3,0 para los hombres, RR = 2,2, IC del 95% = 1,3, 3,9 para las mujeres). Los hombres con baja condición física fueron más propensos a caer al caminar (RR = 2,2, IC del 95% = 1,5, 3,3). En el análisis multivariado, las caídas relacionadas al caminar se asociaron con bajos niveles de aptitud física (AOR = 1,8, IC del 95% = 1,1, 2,8) y con inactividad física (AOR = 1,7, IC del 95% = 1,1, 2,7) en los hombres pero no en las mujeres.

La investigación concluye que las caídas son comunes durante la edad adulta, pero las actividades en el momento de las caídas difieren según la edad. Los bajos niveles de aptitud y actividad física pueden aumentar el peligro de caídas relacionadas con el caminar.

Fuente bibliográfica

Am J Prev Med 2010; 39(1)15–24

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...