Psiquiatría
Trabajar en exceso provoca depresión
Los trastornos mentales más frecuentes, como la depresión, son una preocupación importante de salud pública. Según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, estas condiciones serán la principal carga de enfermedad en los países de altos ingresos para el año 2030. Además deterioro humano, los trastornos mentales a menudo resultan en el deterioro del trabajo y días laborales perdidos.
El presente estudio prospectivo examinó la relación entre las horas extraordinarias y la aparición de un episodio depresivo mayor (EDM) en funcionarios públicos británicos (estudio Whitehall II, 1.626 hombres, 497 mujeres, edad media 47 años). El inicio de EDM a 12 meses fue evaluado por la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI, por sus siglas en inglés).
En el análisis de los participantes sin morbilidad psicológica, el riesgo para un episodio depresivo mayor fue 2,43 (intervalo de confianza 95%: 1,11 a 5,30) veces mayor para aquellos que trabajan 11 o más horas al día en comparación con los que laboraban 7-8 horas al día, principalmente cuando se ajustó para factores socio-demográficos. Cuando se hizo el ajuste estadístico para la enfermedad física crónica, tabaquismo, consumo de alcohol presión laboral y apoyo social, se observó poco efecto para esta asociación (riesgo; 2,52, intervalo de confianza del 95%: 1,12 a 5,65).
Finalmente, estos datos de funcionarios públicos sugieren que trabajar largas horas de tiempo extra puede predisponer a episodios depresivos mayores.
Temas Relacionados
