https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/23979.html
13 Julio 2012

Epidemiología

Mortalidad cardiovascular y cáncer aumentan por carnes rojas

En comparación con la carne roja, otros componentes de la dieta, tales como el pescado, pollo, nueces, legumbres, productos lácteos bajos en grasa y granos enteros, se asociaron con un menor riesgo de muerte. Estos resultados indican que la sustitución de la carne roja por otras componentes saludables puede reducir la mortalidad.

La carne es una fuente importante de proteínas y grasas en la mayoría de las dietas. Existe una gran cantidad de datos provenientes de estudios epidemiológicos que demuestran que el consumo de carne, especialmente roja, está asociado con un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares (ECV), ciertos tipos de cáncer y mortalidad. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han realizado en poblaciones con una proporción muy elevada de vegetarianos.

An Pan y colaboradores de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, investigaron la relación entre el consumo de carne roja y la mortalidad por causa específica y total. Los investigadores observaron de forma prospectiva a 37.698 hombres del Estudio de Profesionales de la Salud (1986-2008) y a 83.644 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras (1980-2008), todos libres de enfermedad cardiovascular y cáncer. La dieta se evaluó mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria validados y actualizados cada 4 años.

Se registraron 23.926 muertes (incluyendo 5.910 por enfermedades cardiovasculares y 9.464 por cáncer) en 2,96 millones de personas-años de seguimiento. Tras el ajuste multivariante para el estilo de vida y factores dietéticos, el riesgo (IC del 95%) de mortalidad total para un aumento de 1 porción por día fue 1,13 (01,07 a 01,20) para la carne roja no procesada y 1,20 (1,15 a 1,24) para la procesada. Los riesgos correspondientes (IC del 95%) fueron 1,18 (1,13 a 1.23) y 1,21 (1,13 a 1,31) para la mortalidad por ECV y 1,10 (1,6 a 1,14) y 1,16 (01,09 a 01,23) para la mortalidad por cáncer. Se estimó que sustituir una porción al día de carne por otros alimentos (incluidos los pescados, aves de corral, frutos secos, legumbres, lácteos bajos en grasa y granos enteros) está relacionado con 7% a 19% menos de mortalidad. También se calculó que el 9,3% de las muertes en hombres y 7,6% en mujeres se podrían prevenir al final del seguimiento, si todas las personas comieran menos de 0,5 porciones por día (aproximadamente 42 g/d) de carnes rojas.

Los autores concluyen que el consumo de carne roja se asocia con elevado riesgo de ECV y mortalidad por cáncer. La sustitución por otras fuentes de proteínas saludables disminuiría el peligro de mortalidad.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2012;172(7):555-63

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...