https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24022.html
27 Julio 2012

Epidemiología

El café no aumenta las enfermedades crónicas

Este estudio no apoya la hipótesis que el café sea perjudicial para la salud humana. De hecho, se observó una asociación inversa entre su consumo y el riesgo de diabetes tipo 2, lo contrario de las recomendaciones actuales.

El café es una de las bebidas no alcohólicas más populares y uno de los productos de exportación de mayor valor en el mundo. En Alemania, el consumo promedio de café el 2007 fue de 6,4 kg por persona, mientras que en los Estados Unidos de 4,2 kg. El café es una compleja mezcla química, y sus componentes más abundantes son el ácido clorogénico y la cafeína, seguido por otros polifenoles y metilxantinas, carbohidratos, lípidos, compuestos nitrogenados, ácido nicotínico, potasio y magnesio, entre otros. Además de su valor culinario, al café se le ha responsabilizado de algunas enfermedades y de afectar la salud humana.

Docentes del Departamento de Epidemiología del Instituto Alemán de Nutrición Humana, en Nuthetal, Alemania, investigaron la relación entre la ingesta de café y el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo diabetes tipo 2 (DT2), infarto de miocardio (IAM), ictus y cáncer. Se utilizaron datos de 42.659 participantes del estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC-Alemania). El consumo de café fue evaluado mediante una encuesta de frecuencia de alimentos, y la información sobre las enfermedades crónicas se recolectó por medio de procedimientos activos y pasivos de seguimiento. Los riesgos y e IC del 95% se calcularon con modelos multivariados de regresión de Cox y se compararon mediante análisis de riesgos de competencia.

Durante 8,9 años de seguimiento, se observaron 1.432 casos de DT2, 394 de infarto de miocardio, 310 de ictus y 1.801 de cáncer, como primeros eventos de clasificación. El consumo de cafeína (R: 0,94, IC del 95%: 0,84 a 1,05) o café descafeinado (R: 1,05, IC 95%: 0,84 a 1,31) (≥ 4 tazas/d en comparación con <1 taza/d; 1 taza definida como 150 ml) no se asoció con el riesgo de enfermedades crónicas. Un menor peligro de DT2 se ligó a la cafeína (R: 0,77, IC del 95%: 0,63, 0,94, p = 0,009) y al café descafeinado (R: 0,70, IC del 95%: 0,46, 1,06, p = 0,043) (≥ 4 tazas/d en comparación con <1 taza/día), no así con la enfermedad cardiovascular y cáncer. El análisis de riesgo de competencia no demostró diferencias significativas para las asociaciones de riesgo de enfermedades individuales.

Finalmente, estos hallazgos sugieren que el consumo de café no aumenta el riesgo de enfermedad crónica, pero puede disminuir el peligro de diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr 2012; 95:901–8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...