https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24258.html
24 Agosto 2012

Psiquiatría

Fumar prolonga la depresión mayor

Después de ajustar para diversas variables de confusión, los autores de esta investigación determinaron que los grandes fumadores tenían un riesgo de episodio depresivo mayor tres veces superior en comparación a los no fumadores.

Los informes de las asociaciones bidireccionales entre el tabaquismo y la depresión mayor (DM) se han interpretado como evidencia de confusión por factores de vulnerabilidad compartida (SV), que predispondrían a los individuos a ambas condiciones. Si esto es cierto, entonces dejar de fumar no reduciría el peligro de DM. Desde la práctica clínica y las perspectivas de salud pública, los resultados a largo plazo asociados con la persistencia del tabaquismo y su abandono, son potencialmente importantes y merecen la exploración respectiva.

Salma M. Khaled y colaboradores del Departamento de Ciencias de la Salud y del Centro de Salud Mental para la Investigación y Docencia, en Canadá, compararon el riesgo a 12 años de MD en grandes fumadores, ex fumadores y no fumadores, para lo cual se utilizaron datos de la Encuesta de Población Nacional de Salud (NPHS). Además, para diferentes patrones de consumo, se estimaron los riesgos no ajustados para la depresión mayor.

El riesgo no ajustado en relación al riesgo de DM entre fumadores y no fumadores era de 4,3 (IC del 95%: 2,6-6,9, p <0,001). El fumar vaticinaba la aparición de DM (R = 3,1, IC del 95%: 1,9-5,2, p <0,001), incluso después de ajustar por edad, género y estrés, los principales factores de confusión. Sin embargo, este no fue el caso para los no fumadores, ex-fumadores y fumadores ocasionales. Además, se encontró evidencia de una disminución del riesgo entre ex-fumadores en relación a los fumadores, en función del tiempo invertido en dejar de fumar.

En conclusión, y contrariamente a las creencias acerca de los beneficios del consumo de tabaco para la salud mental, estos resultados sugieren que el hábito de fumar es un factor determinante de riesgo de la depresión mayor.

Fuente bibliográfica

J Psychiatr Res. 2012 Apr; 46(4):436-43

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...