https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24299.html
23 Agosto 2012

Urología

Terapia focal del cáncer prostático tiene menos efectos secundarios

Para los autores de este ensayo, la terapia focal de cada uno de las lesiones cancerosas de la próstata, independientemente si son multifocales o unifocales, conduce a una baja tasa de efectos secundarios genitourinarios.

Urólogos de University College London, Reino Unido, evaluaron mediante un estudio prospectivo si la ablación focal selectiva de lesiones cancerígenas unifocales y multifocales puede reducir la carga de tratamiento. Se consideraron individuos entre 45 y 80 años con bajo o alto riesgo cáncer de próstata localizado (antígeno prostático específico ≤ 15 ng/mL, Gleason ≤ 4 + 3, estadio ≤ T2), sin tratamiento previo. Los pacientes recibieron terapia focal usando ultrasonido centrado de alta intensidad, dirigida a todas las lesiones cancerígenas conocidas, con un margen de tejido normal. Los principales objetivos fueron la presencia de eventos adversos graves y los síntomas urinarios, por último, se evaluó la función eréctil a través de cuestionarios.

Se integraron 42 hombres entre junio 27, 2007, y 30 de junio de 2010; se excluyó a un hombre muerto por causa no relacionada (neumonía) 3 meses después de la terapia. Después del tratamiento, dos hombres requirieron ingreso hospitalario, uno por retención aguda de orina y otro por estenosis. Nueve (22%, IC del 95% 11-38) presentaron disuria intermitente (duración media de 5 días [IQR 2,5 -18,5]). Se produjeron residuos urinarios en 14 hombres (34%, IC del 95% 20-51), con una duración media de 14,5 días (IQR 6,0 -16,5). Se observó infección del tracto urinario en siete hombres (17%, IC del 95% 7-32). La mediana del índice Internacional de Función Eréctil 15 (IIEF-15) fue similar al inicio y a los 12 meses (p = 0,060), al igual que la mediana de satisfacción de relaciones sexuales (p = 0,454), deseo sexual (p = 0,644) y satisfacción global (p = 0,257). Se observaron alteraciones significativas entre la situación basal y a los 12 meses para IIEF-15 (p = 0,042) y la función orgásmica (p = 0,003). De los 35 hombres con buen desempeño de referencia, 31 (89%, IC del 95% 73-97) tenían suficientes erecciones para la penetración 12 meses después de la terapia focal. Los valores del índice compuesto ampliado de cáncer de próstata (EPIC) fueron similares al inicio del estudio, como a los 12 meses (p = 0,045). Hubo una mejoría en los síntomas del tracto urinario, evaluado por la Puntuación Internacional de Síntomas de la Próstata (IPSS), entre el inicio y a los 12 meses (p = 0,026), pero el IPSS de calidad de vida no mostró ninguna diferencia entre el inicio y a los 12 meses (p = 0,655). No se identificaron evidencias histológicas de cáncer en 30 de los 39 hombres con biopsia a los 6 meses (77%, IC del 95% 61-89), 36 (92%, 79-98) estaban libres de cáncer clínicamente significativo. Después del retratamiento de cuatro hombres, 39 de 41 (95%, IC del 95% 83-99) no tenían evidencia de enfermedad a los 12 meses.

En conclusión, la terapia focal de cada una de las lesiones cancerosas de la próstata, ya sea multifocal o unifocal, conduce a una baja tasa de efectos secundarios genitourinarios y a una importante ausencia temprana del cáncer clínicamente significativo.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1016/S1470-2045(12)70121-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...