https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24452.html
21 Septiembre 2012

Cardiología

Estatinas reducen los eventos cardíacos adversos mayores

Los resultados del presente estudio demuestran claramente que la terapia mediante estatinas mejora los resultados en pacientes con infarto agudo de miocardio e insuficiencia renal.

A pesar que la evidencia demuestra que las estatinas reducen los eventos cardíacos adversos mayores (ECAM) y la mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo, varios estudios han revelado que se prescriben con menor frecuencia en la insuficiencia renal. Además, su efecto en la enfermedad arterial coronaria en personas con disfunción renal (DR) es aún controversial.

Cardiólogos del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Corea, en Ansan, Corea, investigaron la eficacia de las estatinas en la reducción de los ECAM en 12.853 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y disfunción renal, los cuales fueron clasificados en 4 grupos: grupo I, tratamiento con estatinas y sin DR (tasa de filtración glomerular estimada ≥60 ml/min/1,73 m2), grupo II, sin estatinas y sin DR; grupo III, con estatinas y DR, y grupo IV, sin estatinas, pero con DR. Los objetivos primarios fueron finales la mortalidad y las complicaciones durante la estadía hospitalaria, y los secundarios, la aparición de ECAM durante 1 año de seguimiento después de un IAM.

Se observaron diferencias significativas para los valores compuestos de MACE durante los 12 meses de seguimiento entre los 4 grupos (grupo I, 11,7%; grupo II, 19,0%; grupo III, 26,7% y grupo IV, 45,5%, p <0,001). En un modelo de riesgos proporcionales de Cox, la mortalidad a 12 meses aumentó de forma escalonada a partir del grupo II al IV en comparación con el grupo I. Por otra parte, la supervivencia libre de ECAM en el grupo con DR severa (tasa de filtración glomerular estimada <30 ml/min/1,73 m2) también fue mayor con estatinas.

En conclusión, la terapia con estatinas reduce los eventos cardíacos adversos mayores a 1 año de seguimiento en pacientes con infarto agudo de miocardio, independientemente de la disfunción renal.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol. 2012 May 15; 109(10):1425-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...